Cine

Angelina Jolie tuvo que aprender a respirar de nuevo para interpretar a Maria Callas

– Los hijos mayores de Jolie, Maddox y Pax, trabajaron en el set de la película. Allí, vieron una versión de su madre que no habían conocido antes

 

Angelina Jolie nunca esperó cantar igual, pero encontrar el aliento de Maria Callas fue suficiente para emanar de la actriz cosas que ni siquiera sabía que llevaba por dentro.

Realmente no nos damos cuenta de dónde se depositan las cosas en nuestro cuerpo a lo largo de una vida de diferentes experiencias y dónde lo retenemos para protegernos”, dijo Jolie en una entrevista reciente. “Lo retenemos en nuestros estómagos. Lo retenemos en nuestro pecho. Respiramos desde un lugar diferente cuando estamos nerviosos o estamos tristes.

Las primeras semanas fueron las más difíciles porque mi cuerpo tuvo que abrirse y tuve que volver a respirar”, añade. “Y eso fue un descubrimiento de qué tanto no lo estaba haciendo”.

En “Maria” de Pablo Larraín, que Netflix estrenó en cines el miércoles antes de debutar en streaming el 11 de diciembre, Jolie ofrece, si no la actuación de su carrera, ciertamente la de su última década. Desde “In the Land of Blood and Honey” («En tierra de sangre y miel») de 2010, Jolie ha pasado los últimos años dirigiendo películas mientras priorizaba la crianza de sus hijos.

Entonces mis elecciones durante muchos años fueron lo que era inteligente financieramente y corto. Trabajé muy poco los últimos ocho años”, dice Jolie. “Y estaba algo agotada. No pude por un tiempo”.

Pero sus hijos menores ahora tienen 16 años. Y por primera vez en años, Jolie está de vuelta en el centro de atención, en modo estrella de cine total. Su actuación dominante en “Maria” parece asegurarle a Jolie su tercera nominación al Oscar. Conquistó el premio como actriz de reparto en el 2000 por “Girl, Interrupted” («Inocencia interrumpida»). Para una actriz cuya filmografía podría carecer de una película emblemática, “Maria” puede ser el papel definitorio de Jolie.

Los hijos mayores de Jolie, Maddox y Pax, trabajaron en el set de la película. Allí, vieron una versión de su madre que no habían conocido antes.

Ciertamente, me habían visto triste en mi vida. Pero no lloro frente a mis hijos así”, dice Jolie sobre la emoción que Callas sacó de ella. “Ese fue un momento al darme cuenta de que iban a estar conmigo, lado a lado, en este proceso de entender realmente la profundidad de algunos de los dolores que llevo”.

Jolie, quien se reunió con un reportero a principios de este otoño en el Hotel Carlyle, no habló en detalle de ese dolor. Pero no era difícil sentir que tendría que ver con su largo divorcio de Brad Pitt, con quien crió a sus seis hijos.

Justo antes de la entrevista, un juez permitió que la reclamación restante de Pitt contra Jolie, sobre su propiedad vinícola francesa Château Miraval, procediera. El lunes, un juez dictó que Pitt debe divulgar documentos que el equipo legal de Jolie ha solicitado y que alegan incluir “comunicaciones sobre abuso”. Pitt ha negado haber sido abusivo.

El resultado de la elección presidencial de Estados Unidos también era reciente, aunque Jolie, enviada especial de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de 2012 a 2022, no estaba inclinada a hablar de política. Al preguntarle por la victoria de Donald Trump, respondió: “La narrativa global es esencial”, antes de agregar: “En eso me estoy enfocando. Escuchando. Escuchando las voces de las personas en mi país y en todo el mundo”.

Equilibrar tales cosas, informes sobre su vida privada, preguntas que acompañan a alguien con su fama, es una importante razón por la que Jolie es tan adecuada para el papel de Callas. La película tiene lugar durante los últimos días de la soprano de ascendencia griega nacida en Estados Unidos, fallecida por un ataque cardiaco a los 53 años en 1977. Pasa gran parte de su tiempo en su gran apartamento en París, Callas no ha cantado públicamente en años; ha perdido su voz. Vive encarcelada por el mito que ha creado, Callas está redefiniendo su identidad y su voz. Un instructor le dice que quiere escuchar “a Callas, no a Maria”. La película, por supuesto, está más preocupada por Maria.

Es el tercer retrato de Larraín de un ícono femenino del siglo XX, después de “Jackie” (con Natalie Portman como Jacqueline Kennedy) y “Spencer” (con Kristen Stewart como la princesa Diana). Como Callas, Jolie es maravillosamente regia, una diva segura de sí misma que deliciosamente, en líneas escritas por el guionista Steven Knight, suelta frases como: “Tomé libertades toda mi vida y el mundo tomó libertades conmigo”.

Al preguntarle si se identifica con ese diálogo, Jolie respondió: “Sí, sí”. Luego hizo una larga pausa.

Estoy segura de que la gente leerá mucho en esto y probablemente hay mucho que podría decir, pero no quiero alimentar eso”, continúa. “Sé que ella era una persona pública porque amaba su trabajo. Y soy una persona pública porque amo mi trabajo, no porque me guste ser pública. Creo que algunas personas están más cómodas con una vida pública, y nunca he estado completamente cómoda con ella”.

Cuando el director chileno Larraín se aproximó por primera vez a Jolie le presentó “Spencer”. Esa película, como “Jackie” y “Maria”, evita un enfoque biográfico para en su lugar centrarse en un momento específico de crisis. Larraín estaba convencido de que Jolie estaba destinada para el papel de Callas.

Sentí que ella podría tener ese magnetismo”, dice Larraín. “La diva enigmática que ha llegado a un punto en su vida donde tiene que tomar el control nuevamente. Pero el peso de su experiencia, de su música, de su canto, todo, está sobre su espalda. Y ella lleva eso. Es alguien que ya está cargada con una vida que ha sido intensa”.

Hay una soledad que ambas compartimos”, dice Jolie. “Eso no es necesariamente algo malo. Creo que la gente puede estar sola y sentirse sola a veces, y eso puede ser parte de quiénes son”.

Larraín creció en Santiago yendo a la ópera, y desde hace mucho tiempo había anhelado llevar su pleno poder y majestuosidad a una película. En Callas, él escuchó algo que lo cautivó.

Escucho algo cercano a la perfección, pero al mismo tiempo, es algo que está a punto de ser destruido”, dice Larraín. “Entonces es tan frágil y tan fuerte como sea posible. Vive en ambos extremos. Por eso es tan conmovedor. Escucho una voz que está a punto de romperse, pero no lo hace”.

En los momentos menos perfectos de Callas cantando en la película, Larraín fusiona grabaciones de archivo de la soprano con la propia voz de Jolie. Una mezcla de las dos se ejecuta a lo largo de “Maria”. “Al principio del proceso”, dice Jolie, “descubrí que no puedes fingir cantar ópera”.

Angelina Jolie debutó en el canto

Jolie ha dicho que nunca había cantado antes, ni siquiera karaoke. Pero la experiencia le ha dejado un nuevo aprecio por la ópera y sus propiedades curativas.

Me pregunto si es algo en lo que te apoyas a medida que envejeces”, dice Jolie. “Tal vez tu profundidad de dolor es mayor, tu profundidad de pérdida es mayor, y ese sonido en la ópera se encuentra con eso, la enormidad de ello”.

Si el enfoque de Larraín para “Maria” se basa en un desconocimiento, él está inclinado a decir algo similar sobre su estrella.

Por los medios y las redes sociales, algunas personas podrían pensar que saben mucho sobre Angelina”, dice. “Maria, leí nueve biografías de ella. Vi todo. Leí cada entrevista. Hice esta película. Pero no creo que sería capaz de decirte quién era ella para nosotros. Entonces, si hay un elemento en común, es eso. Llevan una enorme cantidad de misterio. Incluso si piensas que las conoces, no lo haces”.

Si “Maria” significa más actuación en el futuro para Jolie, no está segura. “No hay un mapa claro”, dice. Además, Jolie no está del todo lista para dejar a Callas.

Cuando interpretas a una persona real, sientes que en algún momento se convierten en tu amigo”, dice Jolie. “Ahora mismo, todavía es un poco personal. Es gracioso, estaré en un estreno o entraré a una sala y alguien comenzará a tocar su música por diversión, pero tengo este loco recuerdo sensorial interno de caer de rodillas y llorar”.

 

Reportan que Silvia Pinal está hospitalizada

La actriz fue internada el día de ayer por la noche.

La actriz Silvia Pinal está hospitalizada desde la noche de ayer en la Ciudad de México, los primeros reportes indican que presenta una infección en las vías urinarias, su hija, Alejandra Guzmán confirmó ayer que su madre tenía este padecimiento; la cantante se encontraba en Xalapa, Veracruz y viajó a la Ciudad de México para verla, en ese momento aún no era hospitalizada, se encontraba en su casa del Pedregal.

Iván Cochegrus, productor y amigo de la diva, confirmó que además de la infección en las vías urinarias, la cual se está controlando con antibióticos, Pinal tiene baja presión arterial y arritmia cardíaca.

Cochegrus dijo al periodista Carlo Uriel que la estrella del cine mexicano se encuentra estable y su familia está acompañándola.

Alejandra Guzmán compartió ayer que encontró de buen humor a su madre, incluso bromeó al decir que «hasta se la mentó», un indicativo de que se sentía mucho mejor.

Hace un par de semanas, Silvia Pinal se dejó ver en redes sociales en dos eventos, en el cumpleaños de su hijo Luis Enrique Guzmán, y en una reunión con amigos por el cumpleaños de la actriz Norma Lazareno.

Silvia Pinal celebra hace u  par de semanas el cumpleaños de su amiga, la actriz Norma Lazareno.

Silvia Pinal celebra hace u par de semanas el cumpleaños de su amiga, la actriz Norma Lazareno.

El enano «Tun Tun», el actor que con su estatura triunfó en los escenarios y en el amor

El comediante y amigo de «Tin Tan» no renegó de su condición, al contrario, le sacó provecho.

Con su 1.17 metros de estatura, José René Ruiz Martínez, “Tun Tun” supo conquistar al público haciéndolo reír con sus ocurrencias y sus chistes, también conquistó a las mujeres, se enamoró de verdad, tuvo su época de excesos y sentó cabeza para poder formar una familia, y aunque su vida no terminó como hubiera deseado, el llamado enano “Tun Tun” se ganó un lugar en el mundo del entretenimiento en México.

“Tun Tun” nació el 22 de noviembre de 1932 en Tampico, Tamaulipas, fue diagnosticado con enanismo, una condición que no le impidió hacer todo lo que quiso, o bueno, casi todo, comenzó boleando zapatos y llevando refrescos a los jugadores de Jai Alai, llegó al cine mexicano como extra en 1949 en la película “Ventarrón” estelarizada por David Silva y Marta Roth.

Desde muy joven se percató de su talento para el baile, por lo que lo aprovechó para cautivar a las mujeres.

“Desde la prepa bailaba, me hacían rueda y con esa facilidad para danzar me ligaba las chamacas así que decidí inmediatamente dedicarme a eso, lo demás fue fácil y difícil, fácil porque tengo cualidades, siento que doy arte en el escenario, difícil por lo relajiento que era”, reconoció en una entrevista.

Desde la preparatoria René Ruiz "Tun Tun" decidió dedicarse al entretenimiento aprovechando su talento con el baile . Foto: Juan Sevilla/Archivo EL UNIVERSAL.

Desde la preparatoria René Ruiz «Tun Tun» decidió dedicarse al entretenimiento aprovechando su talento con el baile . Foto: Juan Sevilla/Archivo EL UNIVERSAL.

Dicho atributo lo llevó a Hollywood, donde cobró 15 mil pesos, cifra sensacional cuando en México cobraba en sus inicios 250 pesos diarios; en Estados Unidos, donde vivió una década, fue todo un showman, imitaba al cantante Frank Sinatra y al estadounidense Sammy Davis Jr.; también hizo cine y en Broadway una comedia musical, probó suerte en Europa donde fue una atracción de primera categoría en un cabaret de Italia.

El enano "Tun Tun" era parte de la cartelera humorística del espectáculo en México en la década de 1960. Hemeroteca EL UNIVERSAL.

El enano «Tun Tun» era parte de la cartelera humorística del espectáculo en México en la década de 1960. Hemeroteca EL UNIVERSAL.

En México triunfó junto a Germán Valdés “Tin Tan”, con quien actuó en 15 películas, entre ellas “El rey del barrio”, “La marca del zorrillo”, “Simbad el mareado”, «Ay amor cómo me has puesto» y “Dios los cría”; después llegaron decenas de cintas en la era del cine de ficheras, donde “Tun Tun” hizo realidad el refrán de “chiquito pero picoso”.

"Tun Tun" y "Tin Tan" hicieron una dupla humorística en 15 películas que fascinaron al público.

«Tun Tun» y «Tin Tan» hicieron una dupla humorística en 15 películas que fascinaron al público.

Los excesos y el amor en la vida de “Tun Tun”

José René Ruiz Martínez tenía suerte y pegue con las mujeres, tuvo varios romances con famosas que quizá, según dijo el propio “Tun Tun”, veían en él un deseo maternal cumplido, aunque otras sólo lo buscaron por interés económico o para beber alcohol, un vicio que casi lleva al fracaso la vida del actor.

«Tuve o tengo mucha suerte con las mujeres quizá con algunas por su instinto maternal que se despertaba al verme tan chiquito, otras veían en mí el atractivo varonil, pero otras una gran mayoría eran interesadas buscaban el dinero y beber y más beber alcohol sin descanso. Yo no me daba cuenta de eso y derrochaba dinero a lo loco dejando abandonada a mi mamá», reconoció en una charla de 1980, para entonces ya estaba casado con Rocío Gentz.

"Tun Tun" vivió en Nueva York y traía de cabeza a muchas gringuitas, pero desde que me casé soy un hombre hogareño y fiel pero si quieren comprobar chequen y sabrán que tuve muchos romances", dijo el actor.

«Tun Tun» vivió en Nueva York y traía de cabeza a muchas gringuitas, pero desde que me casé soy un hombre hogareño y fiel pero si quieren comprobar chequen y sabrán que tuve muchos romances», dijo el actor.

René trabajaba en una película en Cuautla cuando conoció a Rocío, la administradora del hotel en el que se hospedaba el actor, él la cortejó primero sin éxito, pero después el enamoramiento se dio y la pareja se casó; “Tun Tun” falló como esposo varias veces, engañó a Rocío pero después sentó cabeza.

“Rocío es mi esposa, mi amiga, mi consejera, mi amante, con ella y con mi mamá voy para todas partes, no me separo, a veces veo otra chava, sí me entra la tentación de volver a lo de antes pero no, mejor como estoy con ganas de trabajar y pensando ya en cómo será la casa del jardín y cómo las recámaras de los niños”, detalló en una charla 13 años antes de morir.

Con Rocío tuvo a René Israel, su primogénito, cuando éste tenía ocho años adoptaron a una niña de cuatro a la que llamaron Gaby, y aunque la vida familiar de “Tun Tun” parecía ser perfecta los problemas se hicieron presentes y su historia con Rocío terminó.

"Tun Tun" formó una familia con Rocío, quien le perdonó varias infidelidades, hasta que el actor sentó cabeza y se dedicó a la vida familiar. Foto: Juan Sevilla/Archivo EL UNIVERSAL.

«Tun Tun» formó una familia con Rocío, quien le perdonó varias infidelidades, hasta que el actor sentó cabeza y se dedicó a la vida familiar. Foto: Juan Sevilla/Archivo EL UNIVERSAL.

Ser enano le dio todo a “Tun Tun”

El enano “Tun Tun”, como era conocido entre la comunidad artística y el público, valoró su enanismo, supo que esa característica fue la que lo hizo triunfar, se definía como un hombre afortunado, con dinero, felicidad y plenamente realizado, un artista orgulloso de ser padre de un niño que casi era de su tamaño.

El cómico hizo suya la frase de “la estatura se mide de la cabeza al cielo”, y aseguró que no tenía complejos ni frustraciones por su corta estatura, al contrario, así respondió cuando fue cuestionado sobre si lamentaba su característica física que dentro del mundo del espectáculo fue motivo de señalamientos y burlas.

«Jamás, ser enano me ha significado fama, dinero, amor. Le doy gracias a Dios por mi estatura porque con ella, satirizándome a mí mismo, he logrado ser una persona conocida y vivir de una profesión maravillosa”, admitió.

"Tun Tun" recuerda que en sus buenos años era considerado un playboy, un chaparrito extremadamente erótico. En esta foto, el actor muestra sus joyas. Un reloj Rolex de oro macizo valuado en más de 1 millón de pesos, una esclava también de oro con su nombre en brillantes y varios anillos también del metal amarillo y adornados con piedras preciosas. Lleva en el pecho una estrella de seis picos que representa para él la unidad familiar y valúa todo este tesoro en más de 2 millones de pesos. Foto: José Hérnandez/Archivo EL UNIVERSAL.

«Tun Tun» recuerda que en sus buenos años era considerado un playboy, un chaparrito extremadamente erótico. En esta foto, el actor muestra sus joyas. Un reloj Rolex de oro macizo valuado en más de 1 millón de pesos, una esclava también de oro con su nombre en brillantes y varios anillos también del metal amarillo y adornados con piedras preciosas. Lleva en el pecho una estrella de seis picos que representa para él la unidad familiar y valúa todo este tesoro en más de 2 millones de pesos. Foto: José Hernández/Archivo EL UNIVERSAL.

“Tun Tun”, que en sus últimos años de vida usó peluquín para ocultar su calvicie, nunca olvidó las enseñanzas de su madre que lo prepararon mentalmente para vivir con plenitud el ser enano.

“Cuando era niño me empezó a preparar para lo que vendría después, para poder triunfar en la vida aún siendo enano. Me dijo que yo era una persona completamente normal, con brazos piernas cerebro, sobre todo con alma y corazón, por eso cuando mi padre murió y yo tuve que abandonar la escuela preparatoria para trabajar me sentía completamente cierto de lo que iba a hacer”, dijo.

José René Ruiz Martínez, “Tun Tun”, murió el 16 de octubre de 1993, tenía 61 años, sufrió un infarto dentro de la Casa del Actor, donde vivió los últimos meses de su vida luego de quedarse sin dinero y solo. Sus restos descansan en una cripta del cementerio Mausoleos del Ángel, ubicado al sur de la Ciudad de México, donde brilló con su talento innato de sacarle una sonrisa a la gente.

Ana Serradilla, la Caín moderna en «Las hermanas Guerra»

En su nueva serie, Ana desata una intensa rivalidad contra su hermana, interpretada por Claudia Álvarez. Filmada en Durango, la producción cuenta además con las actuaciones de Erick Elías y Ana Valeria Becerril.

Podría decirse que el mito fratricida de Caín y Abel, con sus diferencias, es ahora encarnado por Ana Serradilla y Claudia Álvarez.

Si en aquel pasaje bíblico el hermano mayor asesina al menor, ahora ambas actrices interpretan a dos hermanas en una lucha brutal, en la que hasta los hijos salen lastimados, y la muerte de una de ellas puede ser un escenario.

Ana (La viuda negra) y Claudia (Un buen divorcio) protagonizan la serie Las hermanas Guerra, que estrena el próximo miércoles a través de Netflix.

“Lo que se va a ver son las consecuencias de emociones añejas, de no perdonar y del deseo de venganza. Las dos tienen un carácter fuerte pero, siendo muy parecidas, también son diferentes; cada una ve la vida y los problemas de manera distinta”, adelanta Serradilla.

“En la vida real suele pasar que a los primogénitos siempre les toca lo más difícil; lidiar con el hermano menor es complicado. Aquí puedo decir que Antonia está desequilibrada”, comenta.

La producción, donde también actúan Erick ElíasChristian Tappan y Ana Valeria Becerril, fue grabada en locaciones del estado de Durango, incluida una mina, con todo lo que conlleva un clima caluroso y de vientos, como el que hay en esa entidad.

“Las condiciones climáticas fueron duras, con tolvaneras; tragamos tierra y eso se verá en los capítulos (risas). O era mucho frío o mucho calor; trabajamos también en una mina. Fue un proyecto muy demandante”, detalla.

Las hermanas Guerra fue creada y escrita por José Ignacio Valenzuela (¿Quién mató a Sara?), con la dirección de Carlos Villegas (La reina del sur) e Iker Dupeyrón (Madre sólo hay dos), y teniendo en la producción a Mar Abierto.

Con espíritu navideño

El fin de año para Serradilla, parece, será frenético, porque además de Las hermanas Guerra, vendrían en fila La posada, con tintes navideños, vía Max, y Ahora que no estés, sobre parejas, por Prime Video.

La posada, última cinta del recién desaparecido Raúl Martínez (Un padre no tan padre), tiene que ver, como su título lo indica, con las festividades decembrinas. “Al igual que Las hermanas Guerra, trata sobre conflictos familiares, y qué mejor que en una posada”.

Ahora que no estés gira es sobre una mujer que antes de morir quiere dejar en buenas manos femeninas a su pareja.

Y 2025 arrancará fuerte, pues estará en el festival de cine de Rotterdam, con la cinta No dejes a los niños solos, de Emilio Portes.

Muere Antonio Miguel, actor de doblaje y de telenovelas como «Carrusel» y «Soñadoras»

Prestó su voz para varias películas de Disney.

El actor Miguel Antonio González Sánchez «Antonio Miguel» falleció, así lo informó la Asociación Nacional de Actores a través de sus redes sociales, participó en varias telenovelas mexicanas y también como actor de doblaje en proyectos de Disney.

«La Asociación Nacional de Actores y Actrices lamenta el fallecimiento de nuestro compañero Miguel Antonio González Sánchez “Antonio Miguel”, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz», se lee.

Como actor de doblaje prestó su voz para «Los Increíbles» (2004), como Gilbert Huph «Sr. Rabia», así como en «Peter Pan: El regreso al país de Nunca Jamás» (2002) como el Sr. Smee.

En los melodramas de Televisa se sumó a historias como «Viviana», «Gabriel y Gabriela», «Hora marcada», «Carrusel», «Mágica juventud», «Soñadoras» y «Amarte es mi pecado», entre otras.

En «Soñadoras», telenovela de Emilio Larrosa de 1999, interpretó al director de la escuela preparatoria Generación 2000, fue el encargado de regañar a los estudiantes como Aracely Arámbula, Michelle Vieth, Angélica Vale, Laisha Wilkins, Irán Castillo, Arath de la Torre, Eduardo Verástegui, Diego Schoening, Jan y Kuno Becker; esta historia juvenil también estuvo protagonizada por Alejandra Ávalos y Arturo Peniche.

 

El estreno de “Venom” baila lento en la taquilla

– The last dance tuvo ingresos inferiores a sus antecesoras, pero suficientes

 

«Venom: the last dance» tuvo menos impacto en taquilla de lo esperado, recaudando 51 millones de dólares en su primer fin de semana, según estimaciones de los estudios de ayer, una cifra significativamente menor que las entradas anteriores de la franquicia del simbionte alienígena.

Las proyecciones para la tercera película de «Venom» de Sony Pictures se acercaban a los 65 millones de dólares. Más preocupante fue la caída en comparación con las dos primeras películas de «Venom». El original de 2018 debutó con 80,2 millones de dólares, mientras que la continuación de 2021, «Venom: let there be carnage», abrió con 90 millones de dólares incluso cuando los cines todavía estaban en modo de recuperación durante la pandemia.

«The last dance», protagonizada por Tom Hardy como un periodista que comparte su cuerpo con una entidad alienígena también interpretada por Hardy, aún podría generar ganancias para Sony.

Su presupuesto de producción, sin tener en cuenta la promoción y el marketing, fue de unos 120 millones de dólares, significativamente menos que el de la mayoría de las películas basadas en cómics. Pero «The last dance» también tiene mejores resultados en el extranjero.

A nivel internacional, «Venom: the last dance» recaudó 124 millones de dólares durante el fin de semana, incluidos 46 millones de dólares durante los cinco días de su estreno en China. Eso es suficiente para uno de los mejores fines de semana internacionales del año para un estreno de Hollywood.

Aún así, ni las críticas (36% en Rotten Tomatoes) ni los puntajes de audiencia (un CinemaScore “B-”, el peor recibido a una cinta de la franquicia) han sido buenos para la película con guion de Kelly Marcel y Hardy, y dirigida por Marcel.

No todos en México son narcos: Karla Sofía Gascón

La actriz de «Emilia Pérez» dice que el nuestro es un país maravilloso al que no lo define la violencia

El premio a Mejor actriz que Karla Sofía Gascón ganó en Cannes hace unos meses por el filme «Emilia Pérez» está en sal y cal.

“Está en el mejor de sitio de mi casa y además lo cargo al sol y lo pongo con sal y cal porque es un cuarzo, entonces no quiero que me de mala vibra”, dijo ayer al término de la conferencia inaugural del Festival Internacional de Cine que comenzó en esta ciudad.

Con la proyección del largometraje, que llegará a salas mexicanas en enero próximo, iniciaron las actividades del FICM (por sus siglas), incluyendo una alfombra roja.

«Emilia Pérez» cuenta la historia de un poderoso narcotraficante mexicano, quien contrata a una abogada para encontrar al mejor médico que le ayude en su transición a mujer.

Gascón comparte créditos con las estadounidenses Zoe Saldaña Selena Gomez, así como la mexicana Adriana Paz, quienes también se alzaron con dicho galardón en el certamen francés.

Junto con el realizador galo Jacques Audiard (Un profeta) y Adriana, la actriz española sostuvo un encuentro con la prensa, en el que uno de los cuestionamientos fue cómo sería tomado en el mundo el hecho de retratar en cine a un México con narcos y desapariciones.

“En las funciones (en otros festivales) la gente termina amando México, país al que no lo define la violencia, (dicen) que es un lugar donde la gente se puede superar.

“A lo mejor me meto en un asunto que no me llama, pero yo pienso en España y en todos los países de Europa donde se consumen drogas y hay narcos”, detalló.

“Es como cuando a los españoles les dicen que son toreros todos y el pueblo mexicano tiene cosas maravillosas, yo no me he encontrado jamás con ningún narco”, subrayó.

Audiard, el realizador, apuntó que en el fondo, en la historia hay optimismo: “La cuestión de la doble vida: la primera es la que estamos viviendo y luego, Manitas (personaje de Karla), quiere una segunda, y eso le pasa a todos”, expresó.

«Terrifier 3» sorprende al «Joker» y se apodera de la cima en taquilla

– Con una recaudación de 18.3 millones de dólares, superó el fin de semana a sus oponentes en salas

 

Entre las opciones en la cartelera de este fin de semana están Joaquin Phoenix como el Joker, una película sobre Donald Trump, una historia del origen de «Saturday night live», incluso Pharrell Williams como Lego. Al final, todas fueron acribilladas por un payaso blandiendo un hacha.

«Terrifier 3», un sangriento slasher de bajo presupuesto del pequeño distribuidor Cineverse, superó la taquilla del fin de semana al recaudar 18,3 millones de dólares, según estimados de ayer.

El filme, una secuela de «Terrifier 2» de 2022 (que vendió 15 millones de dólares en entradas a nivel mundial), trae de regreso al asesino Art the Clown (David Howard Thornton) y lo deja suelto, disfrazado de Santa, en una fiesta de Navidad.

Que «Terrifier 3» superara de forma notable las expectativas y se brincara tanto a los estudios grandes como a los aspirantes de premios, quizá sólo fue posible gracias al desastre de «Joker: Folie à Deux». Después de que la secuela de Joker de Todd Phillips, protagonizada por Phoenix y Lady Gaga, se estrenara muy abajo el fin de semana pasado (y con una calificación “D” en CinemaScore del público), el estreno de Warner Bross. cayó un impactante 81% en su segundo fin de semana, recaudando sólo 7,1 millones de dólares.

Para una película de superhéroes, una caída así tiene pocos precedentes. Frustraciones como The Marvels, The Flash y Shazam Fury of the Gods, lograron un mejor segundo fin de semana.

Un rechazo tan masivo del público y críticos es particularmente inusual para la secuela del Joker, que tuvo un éxito enorme en 2019.

Esa película, también dirigida por Phillips y protagonizada por Phoenix, recaudó más de mil millones de dólares a nivel mundial y tuvo un presupuesto de 60 millones de dólares.

 

Miembros de la industria cinematográfica exigen justicia y disculpas públicas tras asesinato de Víctor Muro

Mediante un comunicado pidieron al gobernador de Veracruz tomar cartas en el asunto

La Asociación Mexicana de Gaffers y Técnicos Cinematográfico pide una disculpa pública al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, por lo que calificó como desafortunadas declaraciones al referirse al asesinato de su compañero Víctor Muro Velázquez.

El político dijo, antes de saberse la identidad del cuerpo encontrado en dos domicilios de la capital jarocha, que Muro era alguien que encargaba de instalar la iluminación.

“Es falso que sean cineastas, son trabajadores de una empresa que da iluminación y que fueron contratados con ese objetivo por otra empresa”, aseguró García Jiménez.

Muro Velázquez se desempeñaba generalmente como gaffer, es el responsable de iluminación en el set de rodaje o grabación. Trabaja en conjunto con el director de fotografía. También ve que las luces estén bien fijadas y que no haya cables sueltos que puedan causar accidente a quien camine por la zona.

Entre sus trabajos se encontró colaborando en «El crimen del padre Amaro» y «ROMA», de Alfonso Cuarón, quien esta tarde por medio de su cuenta de X, lamentó los hechos.

Muro Velázquez, de 64 años, había llegado a Xalapa con la tarea de colaborar en una película independiente, cuando fue asesinado, presuntamente, por un integrante de la producción que ya fue detenido.

La Asociación, por medio de un comunicado, condena el crimen al que califica como brutal acto, al tiempo que lamenta las declaraciones del gobernador.

“Le recordamos que nuestro compañero Víctor Muro fue un cineasta profesional que colaboró en diferentes proyectos de la más alta calidad y con equipos de nivel internacional, por lo que creemos firmemente que una disculpa pública es lo más oportuno y justo para su familia y seres queridos”, se lee en el texto.

Exige, de igual forma, se haga justicia y se une a la pena que embarga a sus familia, colegas y amigos.

Anne Hathaway confirma que protagonizará la tercera parte de «El diario de una princesa»

La historia mostrará los principios fundamentales de poder femenino y alegría.

La tercera entrega de la película «The Princess Diaries» está ya en desarrollo y estará dirigida por la guionista, productora y directora Adele Lim, informó en exclusiva la revista «Deadline».

La cineasta se pondrá al frente de una nueva secuela de la popular cinta que vio su primera entrega en 2001, dirigida Garry Marshall, en la que Anne Hathaway interpretó a una adolescente que se entera de que es la heredera del trono del reino europeo de Genovia por sorpresa y es instruida por su abuela (Julie Andrews).

«Los milagros suceden. De vuelta a Genovia con @adeleblim @disney @somewherepictures. El cuento de hadas continúa», dijo Hathaway en Instagram.

Ver publicación en Instagram 

Lim será la encargada de dirigir esa tercera parte, 20 después de que se estrenara la segunda, «The Princess Diaries 2: Royal Engagement», también conocida en su versión en español como «El diario de la princesa» o «Princesa por sorpresa».

Lim es reconocida especialmente por su faceta de guionista en la comedia romántica «Crazy Rich Asians» (2018) y en la cinta de animación «Raya y el último dragón» (2021), nominadas a un Globo de Oro y a un Oscar, respectivamente.

¿De qué va «El diario de una princesa 3»?

«The Princess Diaries 3» será la segunda película que dirigirá después de estrenarse con la comedia «Joy Ride» el pasado 2023, cinta que también escribió y produjo.

«Como fan incondicional de ‘The Princess Diaries’, estoy más que emocionada de formar parte de la tercera entrega de esta querida saga. Estamos deseando celebrar con el público de todo el mundo sus principios fundamentales de poder femenino y alegría«, ha declarado a «Deadline».

Como añade la revista «Variety», todavía no se conoce el argumento de esta nueva entrega ni el papel que tendrá Hathaway.

«Estamos en un buen lugar. Es todo lo que puedo decir. Aún no hay nada que anunciar, pero estamos en un buen lugar», había declarado la actriz en una entrevista con VMagazine en abril.