Cine

«Joker 2», cómo entender este y otros fracasos de Warner

La secuela se estrenó ayer y ha sido destrozada por los cinéfilos.

El estreno de “Joker” en 2019 generó un éxito inesperado para Warner Bros, con una recaudación global de más de mil millones de dólares, contrastando con su presupuesto de 55 millones.

La aclamada actuación de Joaquin Phoenix y la dirección de Todd Phillips consolidaron a la película como un fenómeno cultural, lo que impulsó la producción de una secuela.

Pero el lanzamiento de «Joker 2» ha evidenciado un agotamiento en el interés por el personaje y un desencanto hacia la estrategia cinematográfica de Warner Bros, al menos por parte de la crítica especializada, que ha situado en un promedio de 46 puntos de 100 en Metacritic, así como 5.4 de 10 en IMDb, y un 33% de 100 en Rotten Tomatoes.

Pero parece que esto está lejos de ser un hecho aislado para la casa productora, que ha enfrentado en los últimos años varios fracasos comerciales.

«The Flash» (2023) es uno de los principales ejemplos, película que con un presupuesto de aproximadamente 200 millones de dólares logró una recaudación que apenas superó los 268 millones.

A esta lista se suman títulos como «Black Adam» (2022), que, a pesar de contar con una estrella como Dwayne Johnson, no logró el éxito esperado en taquilla.

Resultados que sugieren que han puesto en entredicho la capacidad de Warner para gestionar y revitalizar sus franquicias de superhéroes o en este caso de antihéroe.

Uno de los factores detrás del declive de Warner Bros  en la última década ha sido su incapacidad para adaptarse al cambio de paradigma en la industria del entretenimiento.

El auge de las plataformas de streaming ha transformado el consumo de contenido audiovisual. HBO Max, la plataforma de Warner, ha sido parte de esa transición, pero los resultados han sido mixtos, ya que no todas las producciones cinematográficas logran el éxito en su paso por la taquilla antes de llegar al streaming, mientras competidores como Disney han sabido explotar sus franquicias más icónicas, Warner parece haber apostado a revivir proyectos que no terminan por conectar con el público actual.

Además, un posible desgaste de personajes oscuros y antihéroes, que fue bien recibido en su momento, ha comenzado a perder relevancia.

Otro factor tiene que ver con la competencia con otros estudios y plataformas ha reducido el espacio para productos cinematográficos que no ofrezcan un valor añadido en términos narrativos o visuales. En este contexto, Warner ha fallado en ofrecer nuevas propuestas que capten la atención del público, manteniéndose en fórmulas predecibles y sin riesgo.

A esto se suma el creciente poder de las redes sociales y la viralidad, un factor que Warner ha tratado de capitalizar, pero sin un éxito notable. Si bien la viralidad puede generar interés momentáneo, no siempre se traduce en éxito comercial. Un ejemplo es el de “The Flash”, donde las múltiples discusiones en redes sobre la película no se reflejaron en las ventas de boletos.

Esto ha llevado a la compañía a replantear sus estrategias de marketing y distribución, ya que el enfoque en tendencias virales no garantiza una respuesta favorable del público en las salas de cine.

En conclusión, la mala aceptación de «Joker 2» y otros proyectos recientes de Warner Bros. revelan una crisis de identidad en el estudio. Mientras busca ajustarse a la era del streaming y la viralidad, que posiblemente lleve a la marca a  reestructurar sus estrategias para no depender de franquicias a veces agotadas y apostar por historias que logren conectar  con las nuevas dinámicas del consumo audiovisual.

Sin embargo, además de estos casos  Warner también ha tenido casos de éxito en crítica y en taquilla, estos son algunos de ellos:

1. «Barbie» (2023)

Inversión inicial: aproximadamente 145 millones de dólares.

Recaudación: más de 1.4 mil millones de dólares.

2. «Oppenheimer» (2023)

Inversión inicial: aproximadamente 100 millones de dólares.

Recaudación: más de 1.1 mil millones de dólares.

3. «Dune» (2021)

Inversión inicial: aproximadamente 165 millones de dólares.

Recaudación: aproximadamente 400 millones de dólares.

4. The Batman (2022)

Inversión inicial: aproximadamente 180 millones de dólares.

Recaudación: aproximadamente 770 millones de dólares.

5. «Harry Potter: Return to Hogwarts» (2022)

Inversión inicial: no se aplica (especial, pero fue muy popular en plataformas de streaming).

Recaudación: no se aplica (especial, pero fue muy popular en plataformas de streaming).

«The wild robot» toma el primer sitio en la taquilla

– El filme Megalopolis, de Coppola, decepciona en su estreno

 

La película épica de Francis Ford Coppola Megalopolis, autofinanciada y rodada a lo largo de décadas, no tuvo éxito entre los espectadores, mientras que el aclamado filme para toda la familia «The wild robot», de DreamWorks Animation, ocupó el primer lugar en las taquillas estadounidenses durante este fin de semana.

«The wild robot», la adaptación de Chris Sanders del best seller de Peter Brown, superó las expectativas y se estrenó con 35 millones de dólares en los cines de Estados Unidos y Canadá, según las estimaciones del estudio el domingo.

Estaba preparada para obtener buenos resultados después de que los críticos elogiaran la historia de un robot náufrago que cría a un polluelo huérfano

El público estuvo de acuerdo. Es probable que «The wild robot» tenga un largo y lucrativo recorrido como estreno de Universal Pictures.

Paul Dergarabedian, analista sénior de medios de comunicación de Comscore, predice que la película “puede seguir los pasos de Elemental, de Pixar, al estrenarse con una taquilla respetable para luego buscar una rentabilidad a largo plazo”. Debutó con unos modestos 30 millones de dólares, pero recaudó casi 500 millones en todo el mundo.

Las películas familiares, encabezadas por el mayor éxito del año, «Inside Out 2» (Intensa-mente 2), han alimentado especialmente la taquilla este año.

David A. Gross, un consultor de cine que publica un boletín para Franchise Entertainment, dijo que el género debería alcanzar los 6 mil millones de dólares en todo el mundo en 2024, un nivel que “está de vuelta a los niveles previos a la pandemia”, señaló.

Megalopolis, ambientada en la Nueva York actual, nunca se esperó que rindiera a ese nivel. Pero los 4 millones de dólares recaudados en su estreno resultaron desalentadores para una película que Coppola financió con 120 millones.

Tras su estreno en el Festival de Cannes, la crítica no ha sido unánime con la primera película de Coppola en 13 años.

Filtran serie de fotos de las fiestas sexuales de Diddy; usaba a las mujeres como «buffet»

El actor fue detenido por autoridades de Nueva York el pasado 16 de septiembre.

Circulan fotografías de las fiestas sexuales que Diddy Combs organizaba, en las que se puede ver a distintas mujeres acostadas, sin ropa, arriba de mesas llenas de frutas y bocadillos, en las que se puede ver al rapero interactuando con otras personas, incluído el actor Will Smith.

Desde noviembre del año pasado, la imagen de Diddy, un influyente hip hopero estadounidense, cambió radicalmente, pues su expareja, la cantante Cassie lo demandó por crímenes sexuales y abuso físico.

Esta demanda sólo produjo que se desvelaran una infinidad de acusaciones legales que coincidan con la historia de Cassie, que descubrió al músico de 54 años como una persona «propensa a una ira incontrolable», que coaccionaba a sus víctimas a sostener relaciones íntimas con trabajadores sexuales, bajo los efectos de las drogas y el alcohol.

Desde la primera demanda, Diddy se encargó de desacreditar la versiones de las víctimas, pero eso no bastó para que las investigaciones se detuvieran, pues en marzo de 2024, autoridades de la policía de Nueva York allanaron de las propiedades del músico, una mansión en Miami y otra en Los Ángeles, en donde se encontraban dos de sus hijos, quienes fueron esposados durante el registro.

Combs fue detenido hasta el pasado 16 de septiembre pero, desde mayo, se especuló que, durante el cateo, la policía encontró pruebas de las fiestas sexuales que organizaba, en las que tenía como invitadas e invitados a personalidades de Hollywood.

El rapero se refería a dichas fiestas como «freak off» o «fiestas blancas», en las que se especula que obligaba a mujeres a entablar relaciones sexuales hombres y recurría a narcóticos como la ketamina, el éxtasis y el GHB para debilitarlas físicamente, buscando que no pudieran ningún tipo de resistencia.

De acuerdo con la información que circula, las víctimas tenían que ser reanimadas con suero cuando dichos eventos llegaban a su final.

A esas acusaciones se suman las imágenes que se filtraron a internet, en donde se ve a Diddy, vestido de blanco, como las personas que se encuentran a su alrededor, frente a mesas en las que hay mujeres recostadas sin ropa, parcialmente cubiertas de frutas y bocadillos.

En algunas de las fotografías se aprecia que Will Smith era uno de los asistentes, al igual que el músico Evan Ross.

Durante una entrevista en 2018, Diddy dijo a «Vogue» que Leonardo DiCaprio era la «persona número uno» en la lista de invitados a sus fiestas.

Tras la acusación, también se han filtrado nombres de otras famosas que habrían acudido a sus fiestas, como son los casos de Mariah Carey, Paris Hilton, y Kim Kardashian.

Muere la actriz Maggie Smith, la profesora McGonagall en «Harry Potter'»

La actriz es una leyenda del cine, el teatro y la televisión, ganó dos Oscar durante su carrera.

La actriz británica Maggie Smith, conocida por sus papeles en las películas de «Harry Potter«, como la profesora McGonagall, y la serie «Downton Abbey», entre otras, ha muerto a los 89 años, informó este viernes su familia.

En un comunicado, sus hijos Toby Stephens y Chris Larkin precisaron que su madre «falleció pacíficamente» en el hospital en la mañana de este viernes.

«Con gran tristeza tenemos que anunciar la muerte de la dama Maggie Smith», escribieron sus dos hijos, refiriéndose a ella por el título de «Dame» que recibió de la reina Isabel II en 1990 y que es el equivalente femenino del de «Sir».

«Falleció pacíficamente en el hospital a primera hora de esta mañana, viernes 27 de septiembre. Era una persona muy reservada y sus amigos y familiares la acompañaron en el final. Deja dos hijos y cinco nietos cariñosos que están destrozados por la pérdida de su extraordinaria madre y abuela», señalaron en la nota.

«Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer su atención y generosidad durante sus últimos días al maravilloso personal del Hospital Chelsea y Westminster» del oeste de Londres, agregaron.

«Les agradecemos a todos sus amables mensajes y su apoyo y les pedimos que respeten nuestra privacidad», afirmaron en la nota.

La actriz Maggie Smith en sus inicios y sosteniendo su Oscar a la mejor actriz de reparto por la película "California Suite" en Los Ángeles, el 9 de abril de 1979. Foto: AP.

La actriz Maggie Smith en sus inicios y sosteniendo su Oscar a la mejor actriz de reparto por la película «California Suite» en Los Ángeles, el 9 de abril de 1979. Foto: AP.

¿Quién fue la actriz Maggie Smith?

Smith ganó dos Oscar a mejor actriz por su intervención por los «Los mejores años de Miss Brodie» (1969) y a la mejor actriz de reparto por «California suite» (1978).

Su carrera estuvo marcada por la diversidad de roles y géneros, desde la madre superiora en «Cambio de Hábito», «Sister Act: Una monja de cuidado» (1992), junto a Whoopi Goldberg, la profesora de magia en la saga de Harry Potter, pasando por una mujer neurótica en «Una habitación con vistas» (1986) o una anciana sin hogar en «The lady in the van» (2015).

La actriz, que participó en más de 50 películas, obtuvo 58 premios y 157 nominaciones, entre ellas seis a los Oscar, en su larga carrera, también logró cinco BAFTA, los premios del cine británico, además de uno honorífico, y trece nominaciones.

Nacida el 28 de diciembre de 1934 en Ilford, Smith comenzó a actuar en los escenarios del Oxford Playhouse a principios de los años 1950, para luego unirse a las compañías de teatro londinense Old Vic y Royal National Theatre, al lado de su primer marido, el actor Robert Stephens.

La actriz comenzó su carrera cinematográfica en la década de 1960. Smith, una de las artistas más conocidas y famosas del Reino Unido, fue nombrada Comandante de la Orden del Imperio Británico en 1990, por sus servicios al país en el ámbito de las artes.

En los últimos años, se hizo famosa entre una audiencia más joven con su papel de Minerva McGonagall en la saga cinematográfica del mago Harry Potter, un personaje que la escritora JK Rowling quiso que interpretara ella.

Maggie Smith como la profesora McGonagall en "Harry Potter'".

Maggie Smith como la profesora McGonagall en «Harry Potter'».

Karla Sofía: “Las personas trans no somos un chiste”

La actriz, en un momento crucial con la cinta Emilia Pérez, critica los estereotipos dañinos que el cine y la tv reproducen contra la comunidad LGBTQ+

Karla Sofía Gascón llegó a México en 2009 para interpretar al gitano Branko en la nueva versión de Corazón salvaje, por el cual fue nominada a Actor revelación en los Premios TVyNovelas. Ese fue un momento decisivo en su carrera.

Después vinieron más participaciones importantes, hasta que llegó Nosotros los Nobles de Gary Alazraki, en su momento, la cinta más taquillera en la historia de México.

Su papel fue el de Peter Pintado, un malvado poblano con aspiraciones de ser español.

Ella siempre ha estado orgullosa de su país de origen, aunque reconoce en entrevista que nunca encontró el apoyo que recibió en México, ya sea con su identidad pasada o ahora, como Karla Sofía, adoptada desde 2016.

“Sí ha habido momentos en mi país en los que no me he sentido valorada como me ha pasado en México”, reconoce.

“Ahora estoy viviendo un cariño y el amor del gremio de actores y actrices, productores y directores que no me esperaba en España. Esperaba un paso normal, pero ha sido total el acogimiento; estoy agradecida con ello”.

Esto sucede en su tercer momento emblemático de toda su carrera, el que vive actualmente tras interpretar a Emilia Pérez en la cinta del mismo nombre, sobre una narcotraficante que quiere dejar de serlo y transicionar a mujer o, como dice Karla, simplemente ser feliz.

“Este año ha sido tan espectacular, estoy agotada porque no he parado en ningún momento. Tuve que terminar algunos asuntos de la película, doblaje, luego Cannes… ha sido un sueño”.

Se hizo historia en el Festival de Cannes, pues por primera vez, una mujer trans fue premiada en la categoría de mejor actriz; se trata de la famosa Karla Sofía Gascón. Foto: Instagram @karsiagascon

Se hizo historia en el Festival de Cannes, pues por primera vez, una mujer trans fue premiada en la categoría de mejor actriz; se trata de la famosa Karla Sofía Gascón. Foto: Instagram @karsiagascon

Visibilidad sin clichés

En mayo pasado, Karla Sofía Gascón recibió la Palma de Oro a Mejor actriz en el Festival de Cannes, junto con sus compañeras de reparto Selena Gomez, Zoe Saldaña y la mexicana Adriana Paz. Es la primera mujer de la comunidad trans en recibir la distinción, y varios críticos han apostado a que al menos será nominada al Oscar.

La actriz prefiere tomarlo con mesura, pero valora de entrada que se le dé visibilidad a la comunidad trans, algo que considera será una constante con los años.

“No sólo es un reconocimiento a mi trabajo como actriz, sino que también es un premio que representa mucho para el colectivo o la minoría que represento. Creo que cualquier paso que se dé en esa dirección es muy importante. Me siento agradecida por las dos cosas, tanto profesionalmente como socialmente”, dice.

En México, el Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT) registró 590 asesinatos de personas transgénero entre 2007 y 2022, un promedio de 53 homicidios al año. Tan sólo en los primeros 15 días de este año, mataron a cuatro personas de este colectivo. Y para muchos resuena aún la muerte de Ociel Baena, magistrade no binarie, fallecido en noviembre de 2023.

“En algunos países, no sólo en México, se necesita mucha más apertura y un reflejo real para que la sociedad se alimente de lo que ve en la televisión. Seguimos ocultando las cosas o poniendo en la televisión solamente clichés o cosas que son un chiste de otras personas”, critica Karla Sofía.

“Seguimos haciendo que la sociedad piense que eso es así, que es un chiste o que es algo malo o terrible. Pero si eso empieza a cambiar, la sociedad empezará a pensar de otra manera. El cine se alimenta y todo va unido, pero la televisión tiene una parte muy importante porque la ven muchas personas”.

Foto: Archivo EL UNIVERSAL/AFP

Foto: Archivo EL UNIVERSAL/AFP

No hace caso a los haters

Uno de los temas con los que sabe que tiene que lidiar es la crítica de desconocidos en las redes sociales. De ahí la importancia que tiene para ella ser resiliente y adherirse a más proyectos igual o más exitosos que en los que ha estado.

“(Los haters) son gente que no está en sus cabales, tampoco puedes pedirle peras al olmo. Hay personas que no tienen capacidad suficiente o no la han desarrollado; me da lástima que sea así”.

Para mantener su paz, Gascón se nutre de su parte espiritual, no tanto practicando alguna religión, sino con técnicas de meditación como el budismo japonés. Además, se apoya en sus nuevos proyectos, en los que espera seguir aportando esperanza, no sólo a personas trans.

“Aportar cualquier granito de arena, no sólo para las mujeres trans o el colectivo que represento, sino para todas las personas que luchan por ser ellos, por ser libres y que no les dejan. También hay una parte muy relevante para los actores y actrices que no son reconocidos y que llevan muchísimos años trabajando; parece que no existen, pero están ahí”, concluye.

Lady Gaga sorprende al repartir palomitas en un cine donde se proyectaba «Joker»

– La presencia de Lady Gaga no fue anunciada previamente a los asistentes

 

La cantante y actriz estadounidense Lady Gaga sorprendió a los espectadores de un cine de Los Ángeles donde se proyectaba «Joker: Folie à Deux», el nuevo filme de Todd Philips que protagoniza junto con Joaquin Phoenix, repartiendo bolsas de palomitas de maíz (popcorn).

El video del momento en el que entra en la sala cinematográfica cargando con los paquetes y luego entregándolos en mano o lanzándolos al público, reproducido por medios como la revista Rolling Stones, se hizo viral.

«¡Disfruten del maldito espectáculo!», gritó antes de que comenzara la función la camaleónica cantante, que apareció peinada con una voluminosa melena rubio platino y luciendo un vestido negro con grandes mangas farol y medias de red del mismo color.

La presencia de Lady Gaga no fue anunciada previamente a los asistentes al pre estreno de esta nueva película sobre el malévolo Joker, el archienémigo de Batman, en el popular cómic.

 

En el filme, segundo de una saga cuya primera entrega, Joker, ganó el León de Oro en 2019, Lady Gaga interpreta a Lee, una versión del personaje Harley Quinn de la saga sobre Batman.

La película dirigida por Todd Philips, que ya se encargó de la primera entrega y que dirigió a la cantante en ‘Ha nacido una estrella’ (‘A Star is Born’, 2018), por la que fue nominada al Oscar a mejor actriz, cuenta la historia de amor de Joker y Quinn y llegará a los cines en octubre.

Celebra el Batman Day: Actividades para disfrutar el legado del Caballero de la Noche este fin de semana

Desde 2015, para conmemorar a uno de los superhéroes más complejos en la historia, se celebra cada tercer sábado de septiembre el llamado Batman Day en todo el orbe.

Y México por supuesto que no es la excepción, por lo cual se alistan una serie de actividades en torno al enmascarado que en este 2024 cumple 85 años desde su primera aparición en comic.

EL UNIVERSAL te da algunos tips que puedes aplicar este sábado, pero también en días siguientes. Sólo es que armes tu agenda.

  • La plataforma streaming Max tiene prácticamente toda la filmografía del batihéroe. Ahí puede verse en el horario que se desee, lo mismo la cinta “Batman” de 1989, dirigida por Tim Burton, que la “Batman: La Serie Animada”. Recién el jueves se lanzó rl primer episodio de la serie “El Pingüino”, surgido del largometaje “The Batman”, de 2022.
  • Si deseas seguir la fiebre murciélaga, pero en pantalla grande, la cadena Cinemex ha estado con un ciclo especial este mes y este fin toca el turno precisamente al “Batman” de Burton y a “Lego Batman: la película”.
  • En Perisur, desde las 11:00 horas, habrá varias actividades alusivas como la exhibición de varias batimóviles y esculturas del superhéroes hechas con piezas de Lego. Todo es gratuito
  • En el mismo sitio, pero a las 20:00 horas, habrá un espectáculo de drones que se anuncia harán algunas figuras en el cielo. Quizá la Batiseñal pueda verse en vivo y a todo color.

«Tótem» brilla en una inusual entrega del Ariel

– La cinta de Lila Avilés se llevó cinco premios, entre ellos Mejor Película, en una ceremonia que incluyó un empate, homenajes a leyendas y una petición para actualizar la ley de cinematografía

 

Noche extraña la del premio Ariel. Ganó la gran favorita, «Tótem«, al obtener cinco premios, entre ellos Película y Dirección, pero sucedieron varios hechos que quedarán el anecdotario de los galardones.

Marcaron la velada, entre otras cosas, un empate en la categoría de Coactuación femenina, entre Ludwika Paleta y Montserrat Marañón, por su trabajo en Todo el silencio y Tótem, respectivamente, así como una cineasta, Natalia Bermúdez, quien obtuvo dos galardones por igual número de proyecto, Norte y Apnea, en las categorías de Corto documental y ficción.

Y la ceremonia 2024 no sólo se transmitió por vez primera en TNT y MAX, sino que solamente duró 2:30 horas, una hora menos de lo que tradicionalmente constaba.

Natalia Bermúdez se mostró sorprendida al haber ganado con sus dos cortometrajes: Apnea (ficción) y Norte (documental). Foto: de Amacc

Me enseñaron que actuar se trataba del otro; chicas, las cinco que estábamos nominadas, somos unas chingonas”, dijo Marañón al recibir el premio ex aequo, junto con Ludwika Paleta.

Tótem llegó como la más nominada de la jornada con 15 repartidas en 12 categorías. Con sus cinco estatuillas, contando la de Revelación actoral en Naima Sentíes, rebasó a las cuatro obtenidas por el drama Todo el silencio, que también se llevó Actriz (Adriana Llabrés) y Ópera prima.

Sí sirvieron esos bolillos que prendimos ayer”, bromeó Lila Avilés, realizadora de Tótem, al recibir el máximo premio y acompañada de todo el equipo del filme.

Competir es algo muy raro, no puedo ser cineasta sino soy espectadora, me construyo del cine que veo, que escucho, que siento y debemos cuidarnos, protegernos, inspirarnos”.

Rocío de la Mañana optó por un escote de espalda y una chalina. Foto: de Amacc

Urgen revisar la Ley

En su discurso oficial, el presidente de la Academia, Armando Casas, urgió la actualización de la ley federal de cinematografía que ya ha sido rebasada por los nuevos esquemas y la llegada del streaming.

En los últimos años se han transformado drásticamente el paradigma del quehacer cinematográfico. El cine es estrategia”, apuntó.

Otras galardonadas con el máximo reconocimiento de la Academia fueron Brigitte Broch, diseñadora de producción ya retirada, así como la actriz Angélica María, quien ganó su primer Ariel a los ocho años, por Mi esposa y la otra.

Gracias con el alma, esta estatuilla que significa tanto para todos los que hacemos cine, soy cinéfila de hueso colorada desde los cinco años que comencé en él”, expresó Angélica María.

Alessandra Rosaldo cuenta que Eugenio Derbez no quería casarse con ella: era «un no rotundo»

– La pareja lleva 12 años de casada.

“La parte más difícil de estar casada con Eugenio Derbez es tener que compartirlo con todo el mundo y aunque, de alguna manera, estoy acostumbrada, nunca acabo de acostumbrarme”, señala Alessandra Rosaldo.

La vocalista de Sentidos Opuestos describe al comediante como un hombre genuinamente bueno, con corazón noble, fiel, en quien puede confiar y espléndido, como señaló durante la reciente entrevista que le hizo Yordi Rosado.

“A Aitana (la hija de ambos) y a mí nos da todo, nos falta más de su tiempo, pero nos da una vida maravillosa, aprendo mucho de él como profesional, la disciplina cuando se propone algo, hasta que lo logra, esa parte no la tengo tanto, pero él la tiene clara”, destacó.

La cantante aseguró que con alguien como Eugenio, como pareja, es imposible aburrirse, pues siempre hay humor dentro la relación, aunque reconoció que, también viven momentos de estrés, debido a toda la carga laboral del actor, lo que ha inestabilizado el curso «normal» familiar.

“Hay poca estructura y estabilidad como familia, sobre todo tratando de criar a una niña, es complicado no tener horarios fijos; desayuno, comida, cena y cuando logro esa estabilidad viene otro proyecto y hay que movernos otra vez, pero vale la pena lo que he pasado con él, lo volvería a vivir”, afirmó.

¿Cómo se conocieron?

La cantante relató que, antes de hacerse novios, coincidieron muchas veces en los pasillos de Televisa San Ángel; él creaba programas y ella cumplía sus compromisos en su grupo musical; el clic fue cuando grabaron un capítulo en el programa “Vecinos”, donde él era productor ejecutivo, para el que tenían que viajar a Canadá.

Fue en ese momento donde nació su atracción por él, pues confió que nunca lo había visto con ojos románticos.

“Me llamó la atención, yo no sabía que era guapo, lo vi guapísimo, él volteó, se le iluminó la cara, sonreímos los dos, te juro que algo pasó, estrellitas alrededor; fue inesperado, ni él lo buscó ni yo, a partir de ese momento es como si nos quitaran el velo”.

Tras esto, dijo que le fue complicado lidiar con sus sentimientos por Derbez, debido a que ambos tenían pareja.

La relación no se concretó sino hasta que él se le declaró, yendo a casa de ella y le mostró una pintura que describía su romance.

“Si eso sentí en tres días, no tenía que hacer acá (con su otra pareja), al final fue difícil, estábamos enamorados por separado, pero queriéndonos y yo muerta de amor por él; oficialmente me pidió que fuera su novia en Valle de Bravo, en el bosque, bajo la luna, con Eugenio nada es a media tinta, es creador de escenas, todas nuestras citas fueron escenas de películas”, expresó.

Fueron seis años de novios, pero ella decidió terminar con él porque deseaba hacer una familia con el comediante, pero él no quería.

“Tuve muchas voces de gente que me decía: ‘-Estás loca, qué te pasa, ¿ya viste el patrón que tiene?, salte de ahí’. La separación fue la decisión más difícil de mi vida porque yo quería casarme con él y él decía un ‘no, rotundo’, estaba esta dinámica de ‘no, no, no, pero no te vayas’”.

Después de terminar, Alessandra no le contestó los mensajes, hasta que en una ocasión, él le pidió matrimonio en un restaurante en la Condesa, que rentó para la ocasión.

“Todos eran extras, había un circo ambulante, montaron una escena de una obra en la que la princesa perdió la zapatilla y llegaba el príncipe con una máscara, así que llega se hinca y me dice ¿te quieres casar conmigo? Me tiré al piso, lo abracé y empecé a llorar”, confió.

En otros temas Alessandra habló de cómo heredó su gusto musical de su padre Jaime Sánchez Rosado y con sus vecinos armó sus grupos, se ponía a bailar, cantar y construía sus instrumentos.

Su padre fue productor de Lucero, así que ella se sabía todas sus canciones, sus conciertos de arriba a abajo y las coreografías, al poco rato llegó a ser su corista.

“Un día cuando tenía 17 años suena el teléfono de mi casa y era una de las coristas de Lucero y me dice: ‘es que me urge localizarlo porque para el concierto de mañana acaba de surgir esta emergencia y no voy a poder ir…. La suplente tampoco puede, no sé qué hacer, estoy desesperada, no sé a quién llamarle, no encuentro a nadie, le digo: ‘no te preocupes, yo lo hago’, cuando llega mi papá, le paso el recado, que no va a poder ir mañana, pero le dije que yo lo hago, se queda helado, como que se quiso reír”.

También llegó a ser corista de Caló, Paulina Rubio y Alix Bauer; otro dato que reveló fue que Sentidos Opuestos originalmente iba a ser quinteto, luego trío, finalmente quedó como dúo.

Sus inicios como grupo -confesó- fueron complicados porque iba poca gente a verlos y se tenían que apretar el cinturón, pero esos momentos les daba tablas, hasta que llegó el sencillo “¿Dónde están?”, que, indicó, cambió la vida por completo y aumentó su popularidad.

Aclaró que nunca sintió atracción física por Chacho Gaytán, aunque la novia de él sentía celos de ella.

Giménez Cacho toma el mando y la silla de director

– El actor concluyó el rodaje de su ópera prima, «Juana», filme en el que se cuenta la historia de una periodista que sigue el caso de un político involucrado en temas de violencia y trata de mujeres

 

Tan pronto Daniel Giménez Cacho grita “¡acción!” y mira hacia el monitor, su respiración cambia dramáticamente. No lo nota, pero comienza a inhalar de una forma que cualquiera diría le falta algo de oxígeno. Y quizá sea cierto.

En pantalla, la actriz Diana Sedano luce agitada, primero recargándose sobre una pared en un aparente ataque de ansiedad y luego en una puerta con vitrales opacos. Ahí el visitante puede darse cuenta que el “jadeo” del histrión está sincronizada con el de su colega.

Quizás es mi manera de conectar con ella y de sacar el estrés”, dice de buen humor Daniel, instantes después de exclamar “¡corte!”.

Rodaje de la aproxima película de Giménez Cacho. Fotos: Fernanda Rojas/ EL UNIVERSAL

El actor está feliz. Acaba de filmar una secuencia que conformará «Juana»su ópera prima, la cual llevaba seis años planeando.

La cinta, cuyo rodaje acabó este fin de semana en locaciones de México, y en las que EL UNIVERSAL estuvo presente, sigue a una periodista que se encuentra frente al caso de un político involucrado en temas de violencia y trata de mujeres.

Pero, subraya Giménez Cacho, no se trata de una historia de denuncia, sino de una mujer que revisa su pasado desde la niñez, con todo y relación paterna, y que intenta dejar de ser víctima.

Hay una historia de abuso, de todo el sistema patriarcal que se le viene encima, y claro que es importante la denuncia y visibilizar estos temas, pero lo que esta película tratará de decir es qué se puede hacer desde el trabajo interno como persona, con estas realidades, cómo resistirlas, cómo se convive con ellas y es en donde se pone el acento. Me acuerdo mucho de esta frase de Tolstoi de que todos están pensando cambiar al mundo, pero pocos piensan en cambiarse a sí mismos”.

Sedano, una reconocida actriz de teatro y ganadora del premio Mezcal en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2019 por Yo necesito amor, está prácticamente en todas las escenas. Margarita Sanz, Ángeles Cruz, Nailea Norvind, Sergio Jurado y Jorge León, entre otros, completan el reparto.

Juana es el debut de Daniel como director total de un filme, luego de que realizó una historia en el largometraje La habitación (2016) y episodios de las series Crónica de castas (2014) y Aquí en la tierra (2020).

Tras cada escena, se acercaba con Diana y rebotaba ideas no solamente con ella, sino con Lorenzo Hagerman, el director de fotografía, y equipo cercano.

Mi ignorancia sobre el lenguaje cinematográfico existe, pero como actor sí tengo experiencia y práctica para saber dialogar y entender a un actor. Fueron años de intentar levantar esto, semanas de preparación, y ahora que se logró todo fluye”, expresa el actor.

Aunque es el director, hay un equipo femenino detrás de él, con creativas como Emma Bertrán en el guión y Regina Solórzano, directora de Talipot Studio, la productora.

Él mismo ha dicho siempre que toda su vida ha estado rodeado de mujeres inteligentes.

Cuando pelotéabamos ideas y me sonaba a una mirada masculina, por claro desconocimiento lógico (de Daniel), le decía: esto no funciona así, es muy normal que nosotras veamos las cosas de esta manera o las intuyamos”, cuenta Bertrán.

Lo que interesaba era contar la historia de Juana, sea mujer, hombre, hipopótamo o fluido, porque es un ser humano que ha padecido gran cantidad de dolores y en algún momento decide poner un alto. La dirige un hombre, pero la contamos un montón de gente y muchas mujeres”, añade la creativa.

El guión llegó a Talipot Studio hace un par de años y se logró conseguir el Eficine para la producción. Solórzano destaca la importancia de la historia que estrenaría en 2025.

Habla de una mujer que recupera su responsabilidad dentro del ecosistema que había y entiende que el proceso de transformación de sí misma es la única responsabilidad sobre la que podrá generar algo en el colectivo”, subraya.