Espectáculos

Mijares y Emmanuel regresan al «Tour Amigos» en el Auditorio Nacional

La nostalgia entre la audiencia comenzó a sentirse cuando Mijares se quedó solo en el escenario e inició a interpretar algunos de sus éxitos del pasado como “No se murió el amor”, “Me acordaré de ti”, “Poco a poco”, entre otros, los cuales hicieron cantar a todo pulmón a muchos

Tras la pandemia, Emmanuel y Mijares regresaron al Auditorio Nacional para continuar con su show número 59 del “Tour Amigos”, el cual estremeció a miles de asistentes que disfrutaron una noche llena de romanticismo y nostalgia.

El show arrancó alrededor de las 21:00 horas, con temas como “Bella señora” y “Bella”, que estuvieron interpretados por ambos cantantes, quienes fueron recibidos con una ovación de pie que hizo vibrar todo el lugar.

La nostalgia entre la audiencia comenzó a sentirse cuando Mijares se quedó solo en el escenario e inició a interpretar algunos de sus éxitos del pasado como “No se murió el amor”, “Me acordaré de ti”, “Poco a poco”, entre otros, los cuales hicieron cantar a todo pulmón a muchos.

Emmanuel y Mijares dejan atrás los streammings

De una manera formal, pero un poco desafanados el cantante inició luciendo un traje negro con varios hilos colgados y zapatos con pedrería que destellaban con la luz del escenario, y de manera similar fueron sus otros cambios de vestuario.

“Todos hemos pasado mucho tiempo sin vernos las caras, entonces no saben el gran deseo y emoción de verlos aquí presentes, les agradezco muchos que hayan venido a acompañarnos y poder verlos cerca, porque los streamings están bien, pero tenerlos cerca con sus aplausos, con sus gritos, es maravilloso”, comentó Mijares al saludar a su público.

Tras su pequeña actuación, llegó el turno de Emmanuel, quien arrancó suspiros con su derroche de romanticismo al cantar algunos de sus éxitos como “Rey azul”, “Es mi mujer”, “Pobre diablo”, “Quiero dormir cansado”, entre otras.

“Aquí estamos con una ilusión y pasión enormes, tratando de darles a ustedes la alegría que se escapó por casi dos años, tratando de resurgir esta alegría en nuestros corazones y entregarles nuestro corazón a ustedes”, expresó Emmanuel.

A diferencia de Mijares, Emmanuel se caracterizó por usar varios cambios de trajes con un estilo más clásico, el cual lo ha distinguido la mayor parte de su trayectoria artística.

El lugar se encendió aún más cuando nuevamente salieron ambos al escenario y cantaron “Corazón de Melao” y “Baño de Mujeres”, momento que continuaron con una parte acústica, en donde Mijares tocó la guitarra para interpretar, “Con olor a hierba”, “No hace falta”.

Pero fue con su tema “Tengo mucho que aprender de ti”, en donde interrumpieron la canción para dedicar unas emotivas palabras de respeto para las personas que murieron por causa del Covid-19 y de agradecimiento a “la luz que los sigue protegiendo”.

“Gracias a Dios de que estamos todos aquí, debemos de pedirle por todos aquéllos que se han ido, nuestros amigos, familiares, aquellos que en este tiempo tan espantoso nos tuvieron que decir adiós y hoy estar en la ciudad de los vivos, está pendiente, le tenemos que dar gracias a la Virgen de Guadalupe, que nos da nuestra amada luz, que contra viento y marea nos sigue protegiendo, defendiendo.

“Les tenemos que dar gracias a todos ustedes, a sus corazones, a sus manos, ojos, voces, que siguen que este México cante, que este país tenga sabor, alegría, dulzura y que no nos venzamos, sino que ganemos”, dijo Emmanuel.

Tras el discurso, ambos cantantes terminaron la canción con un fragmento de “Hey Jude”, cover del cuarteto británico The Beatles, el cual hizo cantar a todos los asistentes, mientras movían los brazos de un lado a otro.

Mijares volvió a tomar el escenario y cantó “Para amarnos más”, “Soldado del amor”, “El privilegio de amar”, y otras, mientras que Emmanuel se lució con “La chica de humo”, “La última luna, y algunas baladas más.

Entre baile, gritos y mucho sentimiento, el concierto finalizó con “Toda la vida” en la que se despidieron de su audiencia con muchas reverencias.

“Gracias por todo su cariño”, dijeron los cantantes antes de salir del escenario.

«La obra que sale mal» llega para hacer el bien

El director Jerónimo Best espera con la obra incentivar al público a volver al teatro, tras meses de restricciones

Para que todo salga mal hay que ser muy precisos, tener los movimientos contados, medidos, estudiados y, sobre todo, el deseo de que salga accidentadamente bien.

Hace unos días, el elenco de «La obra que sale mal» se sacudió la ausencia y volvió al teatro, pero esta vez en el Insurgentes, para recordar cómo hacer todo mal, las líneas, los momentos y las situaciones que integran esta puesta en escena creada por Henry Lewis, Jonathan Sawyer y Henry Shields, ganadora como Mejor Obra Broadway Audience Choice Award, así como mejor escenografía en los Tony Award 2017.

Durante los ensayos previos a alzar el telón este viernes, Jerónimo Best, director residente, opinió sobre cómo ha sido este tiempo de ausencia por la pandemia:

«Yo en particular no estoy molesto por las restricciones por la pandemia, había quienes decían que cómo los aviones estaban a retacar y los teatros no, pero estamos viendo que todo tiene que ver con ventilación, todo se enfoca en eso. Los aviones tienen filtros y si estás poniendo la vida en riesgo simplemente por reunirte, tienes que ser responsable. Ha sido un regreso difícil, las restricciones de horario eran un poco extrañas como para alentar a la gente a venir al teatro, lo cual en un regreso económico era imposible, pero había que acatar las reglas».

La maravilla del montaje, compartió, es que aunque tiene un elenco de actores que no son «famosos» de otras pantallas, el contenido ha hecho que tenga vida propia, que la gente quiera verla, recomendarla, volver al teatro.

Hay suspenso, pasión, humor, amor, pero en un contexto en el que todo sale mal, las cosas no funcionan, los actores salen o entran a destiempo y eso se mezcla con lo divertido de la situación tan lamentable que viven los personajes.

LA TRAMA

 

La historia de la obra gira en torno a un asesinato y la búsqueda del culpable. 

«La obra y la historia es la misma pero cada actor trae su interpretación de los personajes que ya están armados, le dan otra vida. Ha sido un proceso interesante. Al principio Sandra fue interpretada por Irene Azuela, pero ahora están Majo (Pérez) y Yuriria (Del Valle). Si bien los beats cómicos son lo mismo, las reacciones son muy distintas», agregó Best.

Mientras que los actores ensayaban sus líneas, un perro labrador llamado Sam, también actor, se paseaba por el escenario acaparando la atención de todos. «Él es la verdadera estrella», dicen todos, el que decide si quiere estar en escena o en las butacas o en los camerinos o recibiendo el amor del elenco.

Desde allí, luego de repasar una escena que traía divertidos a los demás actores (que son parte del elenco), Majo Pérez compartió:

«Creo que cada uno tenemos estilos distintos, tenemos un granito de arena que ponemos y eso es lo que pueden venir a ver», mientras que Eri señaló:

«Es un reto para la gente nueva que entra aprender esta obra pero de una manera distinta, algunos pudimos hacerlo con el director que hizo esta obra, pero ahora con Jero, que es el director residente, es una dinámica nueva, y creo que está funcionando muy bien porque él conoce la obra muy bien».

Iván Carbajal, Ricardo Maza, Guana, Majo Pérez, Yuriria del Valle, Alex Gesso, Alondra Hidalgo, Daniel Ortiz, Juan Carlos Medellín,  Artús Chávez y Ari Albarrán son parte del elenco.

Camilla Bret y Jerónimo Best, de Próspero Teatro, son coproductores de la obra junto a Lemon Films.

La temporada comienza este viernes y estarán tres meses en este recinto.

“La obra y la historia es la misma pero cada actor trae su interpretación de los personajes que ya están armados, le dan otra vida”: JERÓNIMO BEST, Director residente.

Anabel Ferreira contará su vida en un monólogo

La actriz afirmó que su vida tiene aspectos muy interesantes que no ha querido compartir hasta ahora con todo mundo; alista también programa de concursos.

Con 59 años recién cumplidos y cuatro décadas de carrera, Anabel Ferreira prepara un monólogo de larga duración en el que, con mucha comedia, contará mucho de su vida.

«Pero va a ser fuerte, mi vida es interesante, lo que pasa es que soy discreta y no cuento las cosas a todo el mundo. Es un unipersonal, con una buena dosis de biografía, que es para 2022 en teatro», dice.

Ferreira inició su carrera en 1981 con la telenovela «Una Limosna de Amor», a la que siguió el unitario de comedia «¡¡Cachún Chachún Ra Ra Ra!!» y los teledramas

«Cuando los Hijos se Van», «Principessa» y «Senda de Gloria».

De 1988 a 1996 estuvo al aire con el programa «Anabel», en el que debutó a varios figuras de comedia de hoy, como Eugenio Derbez.

Durante la última década el cine le abrió las puertas con «No Sé si Cortarme las Venas o Dejármelas Largas», «Tercera Llamada», «Si Yo Fuera Tú», «Tod@s Caen» y «Perdida».

No ha sido sencillo, me ha tocado abrir brecha para muchos, para muchas, las mujeres guapas estábamos destinadas para determinadas cosas. Yo ya no encontré mi lugar en la tele abierta porque, pues, de muchas formas lo que yo hago se dejó de hacer y, por otro lado, hay una miopía generalizada de que el mismo sistema te cuelga la estafeta de que si eres comediante, lo eres, y se olvidan que quien hace comedia puede también hacer cualquier género», considera.

Además del monólogo, Ferreira está negociando para la pantalla chica un programa propio de concursos y un concepto para niños.

Actualmente forma parte del elenco de la comedia cinematográfica «Malvada», interpretando a la mamá de un hombre (Giussepe Gamba, Cindy la Regia) a punto de casarse con una presunta bruja.

«Es una mamá tramposilla, manipuladora, celosa y controladora, que al final lo único que quiere es lo mejor para su hijo, pero se equivoca en el camino, que es lo humano», indica.

La cinta es dirigida por JM Cravioto y cuenta con la actuación principal de Giselle Kuri (Diablero) y Michelle Renaud (Quererlo todo).

Rosalía y The Weeknd, una combinación exitosa

En «La Fama», Rosalía canta y baila con un traje de flecos de color perla sobre una base de bachata mientras desciende por las escaleras de una especie de cabaret

En menos de 24 horas, el videoclip de «La Fama» que interpreta Rosalía junto al estadounidense The Weeknd y que ha salido a la luz este jueves ha superado en redes los 2,2 millones de visualizaciones.

La cifra, no obstante, es menos de la mitad de lo que la artista catalana consiguió junto a Bad Bunny por el video de «La noche de anoche», publicado a principios de este año, el cual obtuvo más de 5 millones de reproducciones en un solo día.

En «La Fama», Rosalía canta y baila con un traje de flecos de color perla sobre una base de bachata mientras desciende por las escaleras de una especie de cabaret y se acerca sensualmente hasta The Weeknd, quien se encuentra entre el público.

«Es mala amante la fama, no va a quererte de verdad», reza uno de los versos más emblemáticos del estribillo.

No es la primera vez que ambos artistas colaboran juntos, ya que en 2020 se lanzó una nueva mezcla del gran éxito «Blinding Lights» del estadounidense que incluía la aparición de la española.

La catalana ha anunciado en redes que su tercer álbum, al que pertenece «La Fama», verá la luz en algún momento de 2022.

Lo hizo cuando se cumplían tres años del lanzamiento del disco que la catapultó a la escena internacional, «El mal querer» (2018), siendo uno de los más valorados de ese año por la crítica mundial, lo que ha convertido su próximo trabajo en uno de los más esperados.

Galardonada con un Grammy y 5 Latin Grammy, en este tiempo no ha dejado de lanzar temas o colaborar junto a otros compañeros como J Balvin («Con altura»), Ozuna («Yo x ti, tú x mí), Travis Scott («TKN»), Billie Eilish («Lo vas a olvidar»), Oneohtrix Point Never («Nothing’s Special»), Bad Bunny («La noche de anoche») o la más reciente con Tokischa («Linda»).

Hace unos días, Carmelita Salinas recordaba sus famosas imitaciones

La actriz y exdiputada realizó un video en su cuenta de YouTube en el que rememora a Pily Gaos

Luego de que hace unas horas, Carmen Salinas fue hospitalizada por un derrame cerebral, su nieta confirmó que se encuentra en coma y con un respirador artificial.

La actriz y exdiputada, de 82 años, recordaba en su canal de YouTube hace unos días sus famosas imitaciones.

Por ejemplo, la que hacía de Pily Gaos, la cantante española, hermana de Mayte Gaos, famosa en la época de los sesenta.

Carmen Salinas imitaba más de 100 voces

En el video compartido por «La Corchalata» interpreta «La trencitas», que popularizó la española. «¿Qué les pareció mi imitación?», dice Carmelita Salinas al recordar que se vistió, peinó y maquilló igual que Pily Gaos.

Además, Carmen Salinas reveló que cuando hacía imitaciones llegó a dominar más de 100 voces, «pero con la partida de mi hijo ya no quise hacer las imitaciones».

Pedro Plascencia Salinas, hijo de la actriz falleció en 1994 tras padecer cáncer. Sin embargo, ella también tiene una hija, María Eugenia Plascencia Salinas.

¿Por qué Carmen Salinas dejó de hacer imitaciones?

Aunado a ello, el reportero Jorge Nieto, le dice «madre», debido a la relación cercana que mantiene con Carmen Salinas. Él es quien le ayuda con su canal de Youtube.

La actriz recordó a Irma Dorantes, quien fue esposa de Pedro Infante y con quien trabajó en «Cartas a Elena».

En su video, Salinas compartió su imitación de Julissa en «La favorita de mi profesor».

Carmen Salinas compartió que la cantante Gloria Lazo, a quien ella imitaba, se molestó en una ocasión porque en una función, de Jesús Martínez «Palillo», las pusieron a la par en la cartelera.

La crónica francesa une música y amistad

El cineasta Wes Anderson y el músico Jarvis Cocker abordan la cultura juvenil francesa de los 60 a través de la recreación de varios de sus temas

La amistad entre el cineasta Wes Anderson y el músico Jarvis Cocker se remonta hasta hace alrededor de 20 años, tiempo en el que han colaborado en filmes como El fantástico Sr. Zorro.

Ahora volvieron a hacerlo para la cinta La crónica francesa, que se estrena este fin de semana, y para la que además del compositor Alexander Desplant, Jarvis forma parte de la banda sonora reversionando el tema “Aline” bajo el nombre de un músico ficticio llamado Tip-Top.

“Es una de las canciones francesas preferidas de Wes. Como una suerte de spin off imaginario de esta película, de la estrella de pop Tip-Top, creamos un álbum de canciones de su carrera musical que, en rigor, a mí me dio la oportunidad de tocar todas estas canciones francesas que había estado escuchando durante tanto tiempo”, explica Crocker.

La película, que protagonizan Frances McDormand, Tilda Swinton, Benicio del Toro y Timothée Chalamet, entre otros, es una carta de amor a los periodistas. Para el cineasta, que tiene en su currículum títulos como Isla de perros y El gran hotel Budapest, también hay otras líneas, como por ejemplo, la que dio pie a crear a Tip-Top.

“Roman Coppola y yo estábamos escribiendo una escena y sencillamente surgió. La idea era abordar la cultura juvenil francesa de fines de los años 60, y en algún momento de nuestra conversación sobre qué cosas tenían lugar en el café, nos preguntamos, ¿quién es el héroe de los personajes? ¿Quién estará sonando en la rocola?”, dice Wes.

El café del que habla es el Sans Blague, que en la trama es punto de encuentro de los jóvenes idealistas de la ficticia ciudad francesa de Ennui-sur-Blasé. “Aline” se convierte en la banda sonora de una revolución. Pero que Wes eligiera la canción para la película de Searchlight no fue casualidad. El cineasta estadounidense recuerda que tiene una historia con el tema del francés Christophe.

“Fui a una fiesta en el club nocturno Castel en torno a la época en que nos conocimos Jarvis y yo. Estaba sentado junto a un hombre canoso de contextura chiquita y delgada que no hablaba mucho inglés. Me pareció muy amable, pero no llegamos comunicarnos bien.

“Al terminar de cenar se dirigió hacia un teclado que había en un rincón y comenzó a tocar esta canción con su voz suave y aguda; cuando llegó al coro, toda la sala rompió a cantar con él: ‘Et j’ai crié, crié Aline!…’. Fue sublime”, relata Anderson.

Músico

Jarvis Cocker interpreta a Tip-Top.

¿Por qué la Chilindrina le ganó el Récord Guinness a Chabelo, Cepillín y Quico? 

El récord se adjudica a María Antonieta de las Nieves como la actriz que más tiempo ha interpretado a un personaje infantil. Es decir, es un récord para mujeres.

Si La Chilindrina tiene el récord Guinness por el personaje infantil más longevo, entonces ¿dónde queda Chabelo? ¿Y en qué lugar está Cepillín? ¿O Quico, contemporáneo de La Chilindrina?

En efecto, María Antonieta de las Nieves recibió su certificado de Récord Guinness por los 48 años y 261 días que ha interpretado de manera ininterrumpida a La Chilindrina, el personaje creado por Roberto Gómez Bolaños para el programa «El Chavo del 8».

Sin embargo, respecto a personajes infantiles, Chabelo es sin discusión más longevo, tanto que su fecha de nacimiento es difícil de precisar. Hacia 1953, Chabelo ya aparecía en comerciales de refrescos junto al Tío Gamboín, por lo que es un personaje al que Xavier López le dio vida, por lo menos durante 62 años.

Eso no significa que el récord de La Chilindrina sea equivocado sino que, como dice la frase de moda: «no es falso, pero se exagera».

En su certificado Guinness se específica que el récord se adjudica a María Antonieta de las Nieves como «la actriz que más tiempo ha interpretado a un personaje infantil». Es decir, es un récord para mujeres.

Hay que recordar además que Guinness no busca ni asigna los récords, sino que recibe peticiones de las personas que quieren convertirse en un récord.

El reglamento de Guinness señala: «Una vez que usted haya realizado la solicitud estándar, nuestro Equipo de Gestión de Récords revisará la solicitud. Si está realizando la solicitud de un récord existente, o de un nuevo título de récord que nosotros consideramos aceptable, será puesta a su disposición tanto las Reglas del Récord, como el documento Guía de su evidencia».

Es decir, que la persona que quiere convertirse en récord mundial es la que hace la solicitud, genera evidencias y debe aprobar los requerimientos de Guinness.

De hecho, Chabelo tiene un récord Guinness con un título similar al de La Chilindrina: The longest TV character portrayal (La interpretación más longeva de un personaje de televisión). Ese récord lo obtuvo Xavier López por 57 años de ser Chabelo. Aunque son nueve años más que los de La Chilindrina, es un récord con título distinto.

Cepillín, por su parte, acumuló una carrera de 50 años (también es un poco más longevo que La Chilindrina), pero nunca tramitó un récord Guiness.

En el caso de Quico, su carrera llevaba el mismo ritmo que la de La Chilindrina puesto que son personajes surgidos del mismo programa, pero el último proyecto de Carlos Villagrán con su personaje de niño mimado fue «El Circo de Quico», cuya última gira sucedió en 2018 y luego se vio afectado luego por la pandemia de Covid.

En cambio, y eso favorece el récord de María Antonieta de las Nieves, La Chilindrina se mantiene activa: hace dos meses publicó «Vamos a Jugar», un proyecto de canción y video de música country, además de que realiza la gira del adiós con shows en Estados Unidos.

Grupo Firme, feliz de poner a Maluma a cantar corridos 

Durante la premiación, realizada en Expo Santa Fe, los artistas estuvieron al frente de también un homenaje a Vicente Fernández

Ellos no se consideran los reyes midas de la música de banda y ranchera, pero agradecen el éxito que han tenido y que ha derivado en colaboraciones con distintos artistas, entre ellos Carín León y próximamente, Maluma.

«Ahorita lo que ya se grabó y se va a grabar en video es una canción con Maluma, viene este dueto muy bueno, es un corrido, nadie se lo espera, van a escuchar a Maluma como nunca lo han escuchado, en otro género, salió de su zona de confort pero él es muy bueno», dijo el vocalista de la agrupación a su paso por os alfombra roja de los Premios de La Radio, donde Grupo Firme tuvo 7 nominaciones.

Durante la premiación, realizada en Expo Santa Fe, los artistas estuvieron al frente de también un homenaje a Vicente Fernández, de quien comentaron.

«Es algo muy importante para nosotros, cuando dicen regional mexicano luego luego se nos viene a la mente el señor Vicente, entonces con todo el respeto que se merece vamos a interpretar una canción suya esta noche».

Al lugar arribaron los principales exponentes de la música regional mexicana, entre ellos los Aguilar, Ana Bárbara, Carín León, El Fantasma, Gerardo Ortiz, Chiquis, Banda MS, Lupillo Rivera, así como artistas que pertenecen al mundo del rap pero que han incursionado en estos géneros y también tenían nominaciones, como Santa Fe Klan y Alemán.

Agradece el rapero Santa Fe Klan «a la raza» en Premios de la Radio

Gana en la categoría «Canción del año regional urbana» junto a Lupillo Rivera, Alemán, Snoop Dog y B-Real, por la pieza ‘Grandes Ligas’

Santa Fe Klan fue uno de los asistentes este miércoles a Los Premios de la Radio, en donde estuvo nominado y ganó en la categoría Canción del año regional urbana junto a Lupillo Rivera, Alemán, Snoop Dog y B-Real, por su pieza ‘Grandes Ligas’.

Durante su paso por la alfombra roja, el artista comentó que «estamos muy emocionados, venimos a representar la bandera de México», y agradeció a todos aquellos que escuchan su música y también a quienes han visto sus videos de entrevistas en redes sociales y le han tomado cariño.

«Muchas gracias a la raza que apoya por ahí en todas las plataformas, andamos trabajando y haciendo música para ellos y echándole ganas».

En sus proyectos a futuro, dijo, habrá mucha cumbia, norteñas y rap.

A la premiacón, el artista llegó de la mano de su pareja, Maya Nazor, y dijo al respecto: «Estamos al cien, felices y aquí disfrutando cada momento». Mientras que Maya compartió: «Estoy bien feliz, bien orgullosa de él».

Hace cinco días, Santa Fe Klan y la Banda MS lanzaron «Dos Mundos», canción que hasta hoy suma dos millones de vistas. Para próximos meses, comentó el artista, habrá corridos y más sorpresas para la audiencia.

«Hay tanta charla misógina sobre nosotras», dice Sarah Jessica Parker tras críticas sobre su aspecto y sus canas

Sarah Jessica Parker, de 56 años, respondió a los comentarios que recibe en redes sociales sobre su aspecto físico, que incluyen críticas sobre sus canas y algunas arrugas

«¿Qué pasaría si fuera un hombre?».

Esa es una de las reflexiones que hace la actriz estadounidense Sarah Jessica Parker, de 56 años, en una entrevista para la revista Vogue en la que se refiere a los mensajes sobre su aspecto que ha recibido recientemente en redes sociales.

«¡Cabello gris, cabello gris, cabello gris! ¿Tiene el pelo gris?», explicó que le escriben, para ilustrar el acoso al que se ha visto expuesta por fotografías en las que se ven sus canas y sus arrugas.

«Estoy sentada con [el presentador] Andy Cohen y él tiene la cabeza llena de canas y es exquisito. ¿Por qué está bien para él? ¡No sé qué decirles!», enfatizó.

La actriz de la exitosa «Sex and the City» («Sexo en la ciudad» o «Sexo en Nueva York»), en la que interpretaba a la columnista sobre sexo Carrie Bradshaw, se encuentra rodando nuevos episodios de una secuela de la serie.

«Hay tanta charla misógina sobre nosotras que nunca sucedería sobre un hombre», le dijo la actriz a Vogue.

«‘Tiene demasiadas arrugas, no tiene suficientes arrugas’. Se siente casi como si la gente no quisiera que estemos bien en el lugar en el que estamos, como si casi disfrutaran de que nos duela lo que somos hoy, aunque elijamos envejecer de forma natural y no lucir perfectas o si nos hacemos algo si eso nos hace sentir mejor», expuso.

«Sé cómo me veo. No tengo otra opción. ¿Qué voy a hacer al respecto? ¿Dejar de envejecer? ¿Desaparecer?», aseveró la actriz.

«And Just Like That…»

El tema que expone Parker en la entrevista no puede ser más relevante porque precisamente está por estrenarse la nueva serie «And Just Like That…», una secuela de «Sex and The City» que sigue a Carrie y sus amigas, Charlotte y Miranda, mientras navegan el amor y las relaciones humanas a sus 50 años en Nueva York.

Durante las seis temporadas y los 94 episodios de Sex and The City, entre 1998 y 2004, Sarah Jessica Parker se convirtió de la mano de su personaje, Carrie Bradshaw, en un ícono de la moda, de las relaciones de parejas y de la vida sexual de las mujeres en la agitada Nueva York.

Kim Cattrall, quien interpretaba al popular personaje Samantha Jones, no aparecerá en la nueva serie.