Espectáculos

Concierto de Julión termina en zafarrancho

En redes sociales circulan videos en los que se aprecia una pelea al finalizar uno de los conciertos de Julión Álvarez en Gómez Palacio, Durango.

El concierto que Julión Álvarez ofreció este sábado en el palenque de Gómez Palacio, Durango, terminó en golpes.

Según reportes de asistentes a través de redes sociales, una riña se desató entre el público que fue a ver al cantante de regional mexicano, al parecer después de que personas se acercaron queriéndose tomar una foto con el intérprete.

En los videos que circulan en redes se puede escuchar a los asistentes gritando, pero no porque su ídolo estuviera por cantar otra canción sino por ver cómo iba subiendo de tono la pelea.

«El Canelo Álvarez», se escucha que grita una mujer en uno de los videos.

«Sólo quería bajar a tomarse la foto», contesta otra.

El intérprete de «Te Hubieras Ido Antes” hasta el momento no ha publicado algo con respecto a la riña.

En la cuenta de Instagram «Los Pasos de Julión», en la que publican novedades del artista y que tiene más de 600 mil seguidores, posteó el fin de semana un fragmento de una canción durante ese mismo concierto en Durango y escribió:

«Qué bonito cantaron todas y cada una de nuestras canciones, muy contento de coincidir con ustedes mi gente de Gómez Palacio, Durango, esperamos verlos pronto».

La publicación únicamente ha recibido respuestas de agradecimiento de su público y ya tiene más de 30 mil reproducciones.

En esa misma red social se publicaron en las últimas 24 horas diferentes historias de la llegada del cantante a Colombia, donde está de promoción, y extractos de la entrevista que le hicieron en una estación de radio donde cantó esta mañana.

De acuerdo con el perfil de Instagram del palenque, para el concierto de Julión Álvarez y su norteño banda todas las localidades fueron vendidas.

Muere Amalia Aguilar, la rumbera que enamoró a «Tin Tan»

A través de Facebook, la familia de la actriz dio a conocer el deceso; fue representante de la época de oro del cine mexicanoOtra muerte ha golpeado al mundo del espectáculo, y esta vez se trata de Amalia Aguilar, actriz representante de la época de Oro del cine Mexicano. A través de su página de Facebook, la familia informó:

“QEPD Amalia Aguilar. Hoy despedimos a la mamá, a la abuela, a la actriz pero sobre todo a la amiga. Que tu luz acaricie la vida de todo aquel que te vibre dentro de su corazón, gracias por ser nuestra guía y fortaleza. Por siempre tus hijos, nietos y bisnietos”.

Amalia Aguilar nació en 1924. El 3 de julio pasado cumplió 97 años y lo celebró rodeada de su familia, momento que compartió en sus redes sociales.

Hasta ahora las causas de su deceso no han sido especificadas, sin embargo, en el anuncio de su partida a través de sus redes sociales, el público ha compartido su pésame.

«El torbellino del Caribe» y «La bomba atómica» es como fue conocida Amalia Aguilar, figura que alcanzó la fama en el cine de los años 40 y 50 y que sin embargo eligió su familia antes que los reflectores.

De origen cubano, pero nacionalizada mexicana, destacó en cintas como «Calabacitas tiernas» (1949) junto a Germán Valdés «Tin tan»,  «Al son del mambo» (1950) con Adalberto Martínez «Resortes» y «Mis tres viudas alegres» (1953) donde compartió créditos con Silvia Pinal y Lilia del Valle, y aunque hizo sus pininos en Hollywood con la cinta «A night at the follies» prefirió quedarse en la escena mexicana.

Sin embargo, la actriz siempre vio el estrellato como algo secundario, así lo compartió en 2006, ya retirada del medio.

«He tratado de ser una persona normal», señaló en ese momento y relató cómo vivió el dilema entre su vida personal y los reflectores.

«Me volví taquillera, pero no me gustaban nada los contratos que firmé en el cine. Decían que no podía casarme; no podía llevar una vida de escándalo, esclavismo puro», sentenció.

Fue en Perú donde conoció al doctor Raúl Beraún de Bedoya de quien se enamoró y con quien tendría tres hijos.

«Entonces en mi mente se anidó la idea de tener mi casa, mi esposo y mis hijos. Me dije ‘¿para qué quiero ser estrella cinematográfica si no puedo contar con una familia?'», recordó Amalia.

Ya con su pareja e hijos no todo fue fácil. Como recordó la propia actriz tuvo que seguir trabajando y sus papás le ayudaban a cuidar a sus hijos, desafortunadamente su familia completa no duró mucho tiempo pues en los años 60 su esposo se mató en un accidente de aviación y después fue que Aguilar decidió retirarse del medio.

«No me costó trabajo porque me gusta el hogar, mi familia, mis costumbres y mi religión».

El deceso de la actriz y bailarina fue confirmado esta noche por el director de cine Julián Hernández.

En aquella charla que se tuvo con Amalia en 2006, ésta reflexionaba sobre la muerte:

«Pensar en ella no es grato. Dios me ha dado muchos años y mucha felicidad. Pensar en la muerte es triste porque la vida es tan bonita que duele dejarla, sobre todo porque hay que abandonar a la familia, pero… lo que diga Dios está bien».

«Me siento triste y frustrada»: YosStop afronta en la cárcel problema de salud

«No me había dado cuenta hasta ahora que salí al patio y había un poco de luz de día», explica la youtuber que suma cuatro meses en prisión tras ser vinculada a proceso por el delito de pornografía infantil

YosStop enfrenta un problema de salud que la tiene frustrada y preocupada, se trata de su vista. En una reciente visita que le hizo su novio al reclusorio, la youtuber le dijo que tiene visión borrosa que no le permite ver con claridad nada que esté a más de dos metros de distancia.

Aunque su novio Gerardo González le explicó que ese padecimiento puede deberse a una afectación ocular asociada a la duración e intensidad de actividades cercanas como la escritura o lectura y que lo que ella siente pueden ser síntomas podrían ser transitorios, Yoss se muestra asustada y compartió una reflexión en la que reconoce: «La cárcel “me abrió los ojos “en muchas cosas, pero me hizo dejar de ver bien».

El texo dice:

“Siempre he sido una persona muy visual, creo que es el sentido que más me gusta. Nunca me cruzó por la mente que estar en la cárcel afectaría también a mi vista.
No me había dado cuenta hasta ahora que salí al patio y había un poco de luz de día, porque nunca me da el sol, que nada lo enfocaba bien, anocheció y seguí igual, empecé a hacer pruebas y básicamente nada que esté a más de 2 metros de distancia lo puedo ver bien, ni adentro de la celda, ni afuera ¿en qué momento se me deterioró la vista? Al parecer estar encerrada más de 4 meses es suficiente para dejar de ver bien. No me di cuenta hasta que ya era muy evidente. Me siento triste y frustrada y me pregunto ¿será reversible?, tal vez, no lo sé. ¡Qué ironía! La cárcel “me abrió los ojos “en muchas cosas pero me hizo dejar de ver bien», se lee.

La youtuber Yoseline Hoffman fue vinculada a proceso por el delito de pornografía infantil en contra de la joven Ainara «S», quien fue víctima de violación cuando era menor de edad.

Murió el actor Enrique Rocha, el gran villano de las telenovelas

El actor Enrique Rocha falleció este domingo a la edad de 81 años, confirmó Óscar Espejel, quien está con la familia, sin dar muchos detalles.

«Lamentablemente ya falleció el día de hoy», afirmó.

El motivo, según informó, fue muerte natural.

“El señor tenía muy buena salud, no tenía ningún antecedente, fue todo muy rápido y de manera natural”, dijo el hermano de Carlos Espejel.

Aunque aseguró que no puede hablar de la familia todavía dijo que más tarde se informará sobre las decisiones que tomen para el funeral.

“En un par de horas notificaremos porque estamos todavía indecisos, pero en un par de horas ya se dará información”.

El actor fue reconocido durante su carrera por sus papeles de villano en telenovelas como «El Privilegio de Amar» y «Las Vías del Amor».

Por su voz gruesa y sus características físicas consiguió papeles antagónicos en más de 14 proyectos, siendo uno de los últimos «Me Declaro Culpable» en el 2018.

Rocha, quien comenzó su carrera en «La Mentira», de Enrique Alonso,  ganó el Premio TVyNovelas como mejor villano en 1999 y 2003.

En 2016 incursionó en el doblaje con su personaje como Bagheera en «El Libro de la Selva».

Enrique Miguel Rocha Ruiz nació en Silao, Guanajuato el 5 de enero de 1940.

Lorena ya no quiere ser villana sexy

Lo que Lorena Herrera disfruta más es interpretar a villanas, pero con 32 años de carrera todavía hay personajes que le gustaría explorar.

“Como actriz tú puedes hacer todo tipo de personajes: de la inocente, de la buena y todo”, dice a EL UNIVERSAL.

“Quizás me han encasillado un poquito en la villana sexy en la televisión y considero que se me podría ver de otra forma”.

A la actriz de telenovelas como Un poquito tuyo (2019) y Lola, érase una vez (2007 -2008) le gustaría la invitaran a proyectos variados, como sí le ha sucedido en el cine.

“A veces el físico jala más y como que la gente no te ubica con ese físico en un personaje de una mujer más dulce, más tierna, quizás algo así me gustaría ver”, enfatiza.

“Me gustaría quizás hacer algo que se saliera completamente de todo lo que he venido haciendo”.

Mientras llegan más oportunidades de ese tipo, Lorena está disfrutando experiencias muy diferentes, como fue participar en el reality de cocina Bake off celebrity México, programa de la plataforma HBO Max, en donde se adentró más en la repostería junto a otras celebridades como Yuri.

“Estoy disfrutando hacer cosas muy diferentes como puede ser este reality de repostería. Ya no estoy programando nada en mi carrera, de que si voy a sacar un tema o a buscar telenovela, sino que dejo que la vida me sorprenda y así lo estoy disfrutando bastante”, comenta.

Harry Potter y otras grandes historias protagonizadas por magos y brujas 

La franquicia de Harry Potter causó una euforia masiva por brujas y magos, pero lo cierto es que este pequeño hechicero no es el único que se ha quedado en nuestros corazones y aquí hay más historias mágicas qué recordar.

Veinte años han pasado desde que la primera cinta de la franquicia de Harry Potter llegó a los cines.

Basada en las novelas de la escritora británica J. K. Rowling fue proyectada por primera vez en la premier de Londres el 4 de noviembre de 2001 (de acuerdo con el sitio especializado IMDB). Ya en México no fue sino hasta el 23 de noviembre que tuvo su premier y el día 30 de ese mismo mes se estrenó para todo el público en general.

Actualmente todas las cintas están disponibles (de la primera a la séptima con su primera y segunda parte) por la plataforma de entretenimiento HBO Max así como la cinta derivada «Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos», esta última protagonizada por el mago Newt Scamander, y que también se puede ver por Amazon Prime
Video junto con su secuela «Animales fantásticos: los crímenes de Grindelwald».

Pero si bien el mundo de Harry Potter y él mismo es hoy uno de los magos más reconocidos de la historia de la literatura y el cine (con películas, obras de teatro e historias derivadas) no es el único que se ha quedado en nuestros corazones y aquí hay más historias mágicas qué recordar en este mes y en dónde verlas.

Un clásico para los más grandes es la película de Disney «La Espada en la Piedra», de 1963 (disponible por Disney+) que sigue a un joven huérfano llamado Arturo (quien después se convertiría en el Rey Arturo y que tiene una amistad fuera de lo común con el mago Merlín «el hechicero más poderoso de este siglo».

Merlín usa su clásica capa y sombrero azul y una larga barba y lo mismo usa su magia para ayudarle a Arturo a lavar decenas de trastes sucios que para convertir a ambos en ardillas y vivir todo tipo de aventuras. Pero él no es el único con magia en esta cinta, también está Madam Mim, una bruja a la que se enfrenta en un duelo de magia.

Y para los que son de la vieja escuela, pero no tanto como la anterior historia, están dos brujas emblemáticas de los años 90.

La primera es «Sabrina, la Bruja Adolescente» (serie que puedes ver por Paramount+) personaje que se basó en los cómics de Archie y que seguía su vida desde que descubre a los 16 años que es mitad bruja, su paso por la preparatoria y universidad y cómo lidia con su vida entre los mortales a la vez que va aprendiendo a usar sus poderes.

La historia fue protagonizada por Melissa Joan Hart como Sabrina, Beth Broderick y Carolina Rhea como sus tías Zelda y Hilda y Nate Richert como su verdadero amor Harvey Kinkle. Una versión más oscura para los millennials llegó en 2018 con «El mundo oculto de Sabrina», de Netflix y que contó con cuatro temporadas.

Además de Sabrina en los años 90 y específicamente en 1998 llegó «The Worst Witch», conocida en México como «La Bruja Desastrosa», serie que se transmitió por Canal Once y cuyos capítulos pueden encontrarse en YouTube.

Se trató de una serie británica que seguía a un grupo de brujas en sus años en la escuela de magia y que, como lo decía su nombre, tenía a una protagonista que era muy torpe y siempre se metía en problemas.

Ya en el terreno de los superhéroes por qué no mencionar a Doctor Strange, protagonista del filme del mismo nombre (disponible en Disney+) y basado en el personaje de los cómics de Marvel: Dr Stephen Vincent Strange quien originalmente era cirujano pero que a raíz de un accidente que afectó la movilidad de sus manos tuvo que retirarse.

Es entonces que se adentra a aprender de hechicería, como vemos en la película primero para su bien personal (volver a utilizar bien sus manos) para después convertirse en uno de los defensores del planeta.

Y para terminar es imposible no mencionar a Gandalf, quien aparece en las novelas de J. R. R. Tolkien «El Hobbit» y «El Señor de los Anillos» y que es pieza clave para lograr vencer al señor oscuro llamado Sauron en la ficticia Tierra Media.

En el cine fue interpretado por Ian McKellen en ambas trilogías de Peter Jackson (aunque ya en los años 70 existe una versión animada en donde aparece este personaje). Algunas de estas cintas pueden verse por Amazon Prime Video.

Juanpa Zurita hace malabares en la cocina

En la serie «Juanpa+Chef», que se estrena el próximo jueves en streaming, el influencer preparará varios platillos, con la ayuda de chefs profesionales, pero no todo saldrá bien.

Juanpa Zurita es un inútil para la repostería: simple y sencillamente no es algo que se le dé en la cocina.

Y eso lo atestiguó Paulina Abascal, reconocida por la prensa especializada como la mejor chef pastelera de México, quien acompañó al influencer en uno de los programas de la serie «Juanpa+Chef» que estrena el próximo jueves en streaming.

En la producción de HBO Max, Zurita se mete a la cocina preparando platillos que ni conocía, de la mano de profesionales.

«Creo, donde más inútil me sentí fue en la reposteria, de verdad, es alienígena, del otro mundo. Hicimos una Pavlova (tarta de frutas) y me enteré hasta ese momento qué era eso», dice.

La emisión está basada en la serie norteamericana surgida durante la pandemia de «Selena+Chef», en la que la actriz y cantante Selena Gómez se conecta con especialistas para intentar preparar comida.

Juanpa fue elegido como conductor de la versión para latinoamérica, a excepción de Brasil.

«Hay un chef por episodio, en cada uno hacemos de dos a tres recetas y me van a ver quemarme, preparando y diciendo groserías que censuraron (risas), me acompañan diferentes personas como mi papá, mi hermana, amigos de la infancia, fue una gozadera», indica.

«Me gustó cuando probé hacer cosas con pescado crudo y cómo los cortes que tienes que hacer es interesante, me entretuvo mucho, complementando haciendo salsas que es un universo espectacular que no conocía», detalla.

Juanpa no era alguien que estuviera cerca de una estufa. Por su trajín cotidiano, señala, se compraba cosas rápidas como lata de atún y galletas, o preparaba licuados con huevo y proteína.

Antes, cuando iba a un restaurante y se tardaban varios minutos en servirle, podía molestarse. Ahora las cosas han cambiado, comenta el también actor de «Luis Miguel, la Serie».

«Cuando veo un plato me viene un flashback de todo lo que está detrás, desde tener los ingredientes frescos, que se laven, sazonen y el plato se vea bonito, como para que luego alguien diga que le faltó sal.

«Antes tal vez decía: llevo 15 minutos, dónde está mi carne, y me verás (en el programa) tres horas haciendo algo, quemando todo (risas), en un restaurante no puedes equivocarte y se tienen a 40, 50 clientes pidiendo comida. Seguramente seré la persona de la mesa que le va a decir al de al lado: no le hables así al mesero», subraya.

Durante un encuentro con la prensa asegura que difícilmente hará contenidos gastronómicos en sus redes, pues habiendo sido HBO Max la empresa que le dio esta oportunidad, ellos llevarían mano para algo así.

Recién intentó romper el récord de comer tacos en un negocio especializado, dándose cuenta del impacto que la gastronomía tiene entre la gente.

También se encuentran ejecutando, junto con Luisito Comunica, la Ruta del Chile, en la que ambos deben consumir los diez chiles más letales de México.

«La pasé horrible», dice divertido ahora.

«Particularmente la cocina me daba curiosidad, pero nunca había tenido tiempo para dárselo», concluye.

En «Juanpa+Chef» participan los chefs Poncho Cadena, Toño de Livier, Adrián Herrera, Alejandra Rivas y Daniela Soto Inés.

Godspell, el sueño que dos mexicanos cumplieron en Broadway

El debut de Guillermo Wiechers y Juan Torres en Broadway con la obra «Godspell» fue tan bueno que recibieron otras invitaciones para seguir produciendo, pero no pudieron tomarlas por los proyectos que estaban generando en México.

Era 2011 y dos jóvenes mexicanos estaban parados en Times Square, viendo sus sueños hechos realidad cuando una de sus obras apareció allí anunciada, se trataba de Godspell y los productores asociados eran Juan Torres y Guillermo Wiechers.

«Es increíble pensar que esto pasó hace 10 años, que eso que vivimos fue un sueño hecho realidad, pero que en su momento fue impensable. Siempre hemos soñado con el teatro y en particular con Broadway, personalmente desde que supe de ese mundo quise conocerlo y formar parte de él; pero la vida nos dio un gran regalo y una gran oportunidad, que fue debutar como productores en Broadway, de ser los primeros mexicanos en hacerlo y con una obra espectacular como es Godspell», dijo Juan Torres.

Cuando Wiechers y Torres recibieron esta invitación, ellos habían cumplido apenas 31 y 32 años de edad, respectivamente, y apenas habían hecho obras de cámara, como «Yo madre, Yo Hija», con Susana Alexander y Mariana Garza, por lo que eran productores muy jóvenes, por eso considera Torres que las cosas se dieron muy rápido.

«Conocimos a Ken Davenport (productor), cuando compramos una de sus obras, «Mi Primera Vez», que fue un éxito off Broadway; en ese momento estábamos negociando porque otra empresa quería producir esa obra y entonces empezamos el estire y afloje, hasta que nos aventamos con lo último de dinero que teníamos y nos quedamos con los derechos».

El productor comentó que hubo empatía entre ellos, cuando charlando en la oficina de Davenport sobre cómo sería el montaje en México de «Mi Primera Vez», pero comenzaron a hablar de sus inicios, y Ken les dijo que le recordaban mucho a él cuando comenzaba, sobre todo en el entusiasmo que sentían por el teatro, algo que piensa influyó mucho para que aceptara venir a nuestro país primero al estreno (2008, en el Teatro Rafael Solana) y después a la develación por las 100 representaciones.

«Cuando lo fuimos a dejar al aeropuerto vino la gran pregunta que nos cambió la vida, nos dijo‘¿a ustedes les gustaría producir alguna vez en Broadway?’ y la respuesta fue ¡por supuesto! Sin pensarlo”, recordó Torres sobre cómo les propusieron formar parte de Godspell.

Juan Torres comenta que a diferencia de lo que se escucha generalmente del mercado estadounidense, con ellos fueron siempre cordiales y muy amables, y reían con ellos cuando les contaban los malabares que tenían que hacer para estar en la preparación de Godspell, sobre todo cuando en México estaban montando «Los Productores», a nivel no profesional, y la obra «Rojo», con Víctor Trujillo y Alfonso Dosal.

«De entrada les causaba gracia que este par de chavos atrevidos, volaran a cada rato a Nueva York y se regresaran para seguir con el montaje de Los productores, donde los productores curiosamente estuvieran actuando; entonces siempre nos trataron muy bien, nunca vivimos racismo, ni nada, al contrario les dábamos ternura”.

Torres comenta que desde el principio tomaron en cuenta su opinión, en los ensayos ellos hacían anotaciones, y al día siguiente veían algunas de ellas implementadas en escena, aunque no eran los únicos que realizaban sugerencias.

«Era muy conmovedor ver a Stephen Schwartz (autor de Godspell) que iba a la obra, se sentaba hasta atrás y hacía anotaciones, respetando siempre la autoridad del director, así se hizo un gran musical, con un elenco muy padre con gente que venía de «Glee», Hannah Montana, como el protagonista era Hunter Parrish y Ana María Pérez de Tagle, Lindsay Mendez, es decir un elenco muy bueno con gente que hoy ha triunfado en Broadway».

Tampoco vivieron dramas para sacar adelante este proyecto, todo lo contrario las cosas fluyeron y ellos adquirieron experiencias enriquecedoras.

«No hubo dificultades, más bien aprendizaje y mucho gozo, lo primero que aprendimos y pusimos en una balanza, era aprender a trabajar en el primer mundo, darnos cuenta de la diferencia de producir teatro allá y en México. Algo que me sorprendió mucho es que allá para cada cosa hay una persona, aquí es todo lo contrario, el productor puede estar en la taquilla o arreglando cosas, el escenógrafo haciendo cinco cosas al mismo tiempo, en fin, allá no es así porque hay sindicato para todo”.

Incluso la forma en que la prensa informa del estreno, porque cuando «Godspell» hizo su debut a la una de la mañana ya estaban las críticas de los periodistas que vieron la obra, y en la mañana algunas de ellas incluidas en la publicidad; además se tomaban muchas decisiones en base a las entradas y había juntas con los productores.

“Y lo más importante, todos los productores y los proyectos se rigen bajo las mismas reglas (fechas de estrenos, sueldos tabulados, números de butacas, etcétera), allá no hacen los productores lo que les da la gana a cada quien, eso es distinto porque es una industria; y no estoy diciendo que sea mejor o peor, simplemente distinto, ahí aprendí a no comparar Broadway con México, pero qué padre que tuvimos la oportunidad de tener las dos visiones».

Después de «Godspell», el productor de «La Jaula de las Locas» dice que quedaron otros proyectos pendientes, pero la puerta está abierta para volver a producir, además de las amistades y las buenas relaciones, pero este no es el momento indicado, sobre todo por estar saliendo de una pandemia, pero es algo que en algún momento se dará.

Gracias a Ken Davenport fue que ellos entraron a la Liga de Productores de Broadway, en la cual permanecieron mientras trabajaron en NY y aunque hubieron otras invitaciones para seguir produciendo, ni Torres ni Wiechers pudieron tomarlas por los proyectos que estaban generando en México, como su último musical juntos «La Fierecilla Tomada» y la primera producción de Torres en solitario, «La Jaula de las Locas».

«Sin duda de lo que hicimos para producir ‘La Fierecilla Tomada’ hubo mucho del conocimiento y de lo que vivimos allá, toda la planeación, la logística, el tiempo de ensayos, el tener creativos de primera línea, el tener un gran equipo de profesionales para sacar un musical de gran formato, fue de lo aprendido allá y que no habíamos aplicado en nuestro país”.

A pesar de que Guillermo Wiechers y Juan Torres siempre han hablado de volver a ser dúo produciendo, las condiciones no se han dado por los proyectos de cada uno, pero el próximo año que cumplen 25 años de carrera esperan cuadrar agendas y hacer algo para celebrar.

Juan Torres se adelantó un poco, al realizar esta tarde una presentación especial con el espectáculo Celebremos, con el cual festeja estos 10 años de haber debutado en Broadway y con el cual recordará los musicales que lo han marcado como artista y productor, por lo que Godspell estará presente.

«Godspell no sólo lo hicimos en NY aquí también y nos dieron la oportunidad de inaugurar un teatro (el Milán), esas cosas no pasan dos veces en la vida, es un proyecto que nos marcó y que seguramente nos acompañara durante toda nuestra existencia; fue la entrada a un mundo que para un niño equivale llegar a Disneylandia y pasársela increíble».

Pese a malas críticas, Eternals lidera la taquilla

A pesar de que ha recibido malas críticas, la nueva cinta de Marvel recaudó 71 millones de dólares en la taquilla de América del Norte; deja muy por debajo a Duna.

«Eternals», la nueva película de superhéroes de Marvel, recaudó unos 71 millones de dólares este fin de semana, encabezando la taquilla de América del Norte, según las estimaciones preliminares de la empresa especializada Exhibitor Relations publicadas el domingo.

Es un comienzo fuerte en la era de la pandemia para la cinta protagonizada por Angelina Jolie, Salma Hayek, aunque un poco por debajo de las expectativas.
Escrita y dirigida por Chloe Zhao, quien obtuvo un Óscar a Mejor Director por «Nomadland», la película se enfrentó a algunas de las peores críticas de cualquier película de Marvel, pero le ha ido bien en el extranjero, donde recaudó en su estreno 91 millones de dólares.

Con un elenco que también incluye a Richard Madden y Gemma Chan, «Eternals» cuenta la historia de una raza inmortal de extraterrestres que emerge tras varios milenios escondida para salvar la Tierra de los malvados Deviants.

«Duna», que la semana pasada lideraba la taquilla, cayó a un segundo lugar muy distante, con una recaudación de 7.6 millones de dólares.

El thriller de ciencia ficción de Warner Bros., basado en la obra clásica de Frank Herbert, está protagonizado por Timothee Chalamet, Rebecca Ferguson, Zendaya y Oscar Isaac.

«Duna» relata la historia de una familia en un futuro lejano que lucha por sobrevivir en un planeta desértico plagado de monstruosos gusanos de arena, pero también de un valioso recurso llamado especia.

La película de James Bond, «Sin Tiempo para Morir»), de United Artist, volvió a ocupar el tercer lugar, con 6.2 millones de dólares.

El filme se ofrecerá en plataformas digitales a partir del martes, un cambio rápido después de su lanzamiento el 8 de octubre.
«Venom: Carnage Liberado, la película de superhéroes de Sony, subió un lugar este fin de semana, al cuarto, con 4.5 millones de dólares.

Su total en América del Norte se acerca ahora a los 200 millones de dólares.

En quinta ubicación se situó la comedia de ciencia ficción animada por computadora de 20th Century «Ron’s Gone Wrong», con 3.6 millones de dólares. Su elenco de voces incluye a Zach Galifianakis, Ed Helms y Olivia Colman.

Lupita D’Alessio regresó a los escenarios con exitosa presentación

La intérprete recitó éxitos como “Ese hombre”, “Acaríciame”, y “Que ganas de no verte nunca más”

Lupita D’Alessio regresa a los escenarios y con su voz hace estremecer la Arena Ciudad de México en un concierto presencial en el que interpretó la mayoría de sus éxitos junto a varios invitados especiales.

En medio de una noche fría, empezaron a llegar al recinto miles de personas que, estaban deseosos de escuchar a la Leona Dormida interpretar sus más grandes éxitos de desamor.

Tras la apertura de la Arena, el ambiente alrededor del lugar nuevamente empezó a verse con más vida, los puestos de souvenirs ya se podían percibir en las calles y el tráfico podía verse en las vialidades aledañas.

Pero nada opacó la felicidad de los fieles seguidores de la cantante, que tuvieron que esperar por casi dos años para verla interpretar temas como, “Ese hombre”, “Acaríciame”, “Que ganas de no verte nunca más”, entre otros.

Para sorpresa de muchos, una oleada de jóvenes asistió y con gran fervor, expresaban que querían sacar su «señora interna» y cantar a todo pulmón las canciones de despecho para sentirse mejor después sus experiencias amorosas fallidas.

El espectáculo inició alrededor de las 21:45 horas de la noche, entre aplausos y silbidos llenos de impaciencia debido a que muchos imaginaban que daría inició a las 21:00 como decía el boleto.

La espera para la audiencia valió la pena, cuando vieron salir con un traje de gala rojo lleno de lentejuelas a la cantante, que arrancó con temas como “Hazme olvidarlo”, “Aquí estoy yo” y “Es un peligro”, los cuales pusieron a la audiencia de pie.

“Muchas gracias por estar aquí, gracias Ciudad de México”, dijo Lupita al saludar a su audiencia.

El primer invitado de la noche fue Ernesto D’Alessio con quien interpretó “Amor contigo me da igual” y “Ni guerra, ni paz”, la presencia de su hijo arrancó suspiros entre todas las chicas del lugar, a lo que bromeó Lupita diciendo, “Ahí anda su esposa, cuidado”, causando risa entre sus fanáticos.

“Te amo mamita hermosa gracias por invitarme esta noche y te voy a hacer una promesa, una canción tuya puedes contar que, siempre la voy a cantar y la voy a honrar como lo merece el legado que nos has dejado a todo el pueblo de México, te amo con todo mi corazón mami”, expresó Ernesto antes de abandonar el templete.

El show fue preparado para ser grabado en un DVD que lanzará posteriormente. Este proyecto era un sueño muy deseado de la cantante, que no pudo realizarse con anterioridad debido a la pandemia y por ello invitó a varios cantantes, como su nieta Sara María con quien cantó “Mi corazón es un gitano”.

También compartió escenario con Benny Ibarra en el tema “Cóncavo y convexo” y con Ari Borovoy interpretó “Costumbres”.

“Muchas gracias por esta noche tan especial”, fueron algunas de las palabras que la intérprete expresó antes de dar por finalizado el show, que dejó impactados a muchos de sus asistentes por su potente voz, que aún conserva como cuando inició su carrera artística.