Espectáculos

Muerte del ídolo country Hank Williams llegará al cine

– El realizador mexicano Hari Sama dirigirá la cinta «I’ll Never Get Out of this World Alive», que narrará la historia del médico que le inyectó la sobredosis al cantante.

El 1 de enero de 1953, en la parte trasera de su auto, fue encontrado muerto el entonces ídolo de la música country Hank Williams, se dice, por una sobredosis de morfina.

Ahora será el realizador mexicano Hari Sama («Esto No es Berlín» y «El Sueño de Lu»), de la mano del productor Gary Levinsohn, quien ha estado atrás de filmes como «Rescatando al Soldado Ryan» y «12 monos» en contar parte de su historia.

La cinta llevará por título «I’ll Never Get Out of this World Alive», estando basada en la novela homónima escrita por Steve Earle.

«Es la historia del médico que le inyectó la sobredosis y era su amigo. La película arranca justo cuando está super roto, vive en San Antonio, Texas, en los 60’s, siendo un adicto a la heroína y que sobrevive de hacer abortos ilegales. Está en una comunidad donde hay mexicanos y chicanos, su vida está con culpa y redención, acompañado del fantasma de Hank», detalla el cineasta.

La invitación le llegó luego de que los productores de la compañía H2L vieran «Esto No es Berlín», ubicada en el México de los años 80’s, cuando el punk era visto como algo reprobable y tenía que estar en una vida nocturna subterránea.

El largometraje participó en el festival de cine independiente de Sundance de 2019, y ahí los estudios comenzaron a ofrecerle proyectos para la pantalla grande.

«I’ll Never Get Out of this World Alive» se rodará durante la segunda mitad del próximo año, tentativamente en Nuevo México, con un actor internacional que pronto se dará a conocer.

«Participé en la coescritura del guión y me regresa a una especie de dramedy, comedia negra. Me involucré con un amigo que es británico y entonces tiene como una mezcla de humor gringo, inglés, mexicano con mezcla de la frontera», considera.

Hari acaba de co dirigir «Toda la Sangre», basada en la serie novelesca de Bernardo Esquinca, donde un periodista (Aarón Díaz) y una teniente (Ana Brenda Contreras) buscan a los autores de asesinatos semejantes a los sacrificios aztecas.

En dicha producción de Pantaya, Starzplay, Spiral International y Fremantle, el cineasta español Luis Prieto (Kidnap y White lines) fue el director responsable de los primeros cinco episodios y Sama de la otra mitad. Alex García ha sido el encargado del diseño de producción.

El elenco principal se completa con Clementina Guadarrama («La Querida del Centauro») quien da vida a alguien considerada bruja y Yoshira Escárrega («Aquí en la Tierra y Dani who?») que le toca encarnar a una antropóloga.

«No paro de llorar», dice Lalo España tras la muerte de «Benito», Octavio Ocaña

– “No lo puedo creer», externó también el productor de “Vecinos”, Elías Solorio, luego de conocerse el fallecimiento del actor en Cuautitlán Izcalli

Luego de que se diera a conocer el fallecimiento del actor mexicano, Octavio Ocaña, también conocido por su personaje de Benito Rivers en la serie “Vecinos”, sus compañeros de trabajo en la serie manifestaron su sorpresa y su pesar.

El productor de “Vecinos”, Elías Solorio fue el primero en confirmar la noticia por medio de su cuenta de Twitter: “No lo puedo creer. Descansa en paz , mi querido Octavio . Nos dejas muy tristes a todos los que te conocimos . Buen viaje , Benito”.


Más tarde el actor Eduardo España externó también su dolor ante la noticia: «Estamos deshechos. No puedo dormir, no paro de llorar y temblar. Q.E.P.D. Octavio Ocaña, nuestro queridísimo Benito», escribió.


El joven actor murió mientras manejaba su camioneta sobre la autopista Chamapa-Lechería, en
Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Al parecer fue herido por un arma de fuego, aunque aún no queda claro en qué circunstancias. Venía acompañado de otras dos personas que ahora están detenidas.

Tras darse a conocer la noticia la madrugada del sábado, muchos de los seguidores de «Vecinos» lamentaron con gran tristeza su partida. “Sentí súper feo leer la noticia, Octavio Ocaña marcó a una generación completa…”, se lee en una publicación de Twitter. Otra usuaria agradeció al actor por haberla hecho pasar momentos de diversión, gracias a su actuación desde que era niño.

 

Matar a una persona accidentalmente en un set, «un episodio de uno entre un billón»: Alec Baldwin

– «Ella era mi familia», dijo el actor a los periodistas en sus primeras declaraciones en cámara

 

El actor estadounidense Alec Baldwin dijo que la impactante muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins, quien falleció cuando él disparó una pistola de utilería en el set, fue un episodio de «uno en un billón», según imágenes transmitidas por TMZ el sábado.

Baldwin y su esposa Hilaria hablaron con los reporteros que los interceptaron en Manchester, Vermont, el sábado, en los que son los primeros comentarios que hace el actor en cámara desde que Hutchins murió en el set del western «Rust» el 21 de octubre.

Anteriormente, Baldwin había expresado en Twitter su dolor por la tragedia y agregó que estaba cooperando con la policía que investiga la muerte.

«Ella era mi familia», dijo a los periodistas. «Hay accidentes incidentales en los sets de filmación de vez en cuando, pero nada como esto. Este es un episodio de uno entre un billón».

Desde el incidente, han aumentado los llamados a mejorar el control de armas en los sets de Hollywood.

Baldwin dijo que estaba «extremadamente interesado» en ese esfuerzo, pero no adelantó si alguna vez volvería a trabajar con armas de fuego en un estudio.

También confirmó que la producción de «Rust», suspendida inmediatamente después de la muerte de Hutchins, no se reanudaría.

Baldwin, que era productor y actor principal de la película, disparó una bala real desde una Colt.45 durante un ensayo en el set de «Rust».

La bala atravesó el cuerpo de Hutchins e hirió al director Joel Souza en el hombro. Ella murió y él fue atendido en el hospital por la herida y dado de alta.

Baldwin, a quien el asistente de dirección de la película le había dicho que el arma estaba «fría», lo que significa que no tenía una bala en la recámara, dijo que no podía comentar sobre la investigación en curso.

El armero de la película sostuvo en un comunicado el viernes que «no tenía idea» de dónde provenían las balas reales.

Habló después de días de informes que sugerían fallas de seguridad en el set.

Baldwin recordó que el día que llegó a Santa Fe había llevado a Hutchins y Souza a cenar.

«Éramos un equipo muy, muy… bien engranado, que rodaba una película juntos hasta que sucedió este horrible evento», expresó.

Además afirmó haber conocido a la esposa y al hijo de Hutchins, y describió que estaban «abrumados por el dolor».

Para celebrar el primer mes de Mar, Yuya cumple uno de sus sueños como mamá

– Mar, bebé de Yuya y Siddhartha nació el pasado 29 de septiembre

Mar cumplió su primer mes de nacido y Yuya compartió unos detalles sobre la celebración.

Entre las actividades de celebración hubo una muy significativa para Mariand Castrejón, como realmente se llama la youtuber. En su cuenta de Instagram, la también empresaria, explicó que siempre soñó que cuando se convirtiera en madre, sería la responsable en hornear los pasteles de cumpleaños de sus hijos.

Aquí va el primero”, escribió Yuya en la publicación en la que se le puede ver picando manzanas, el ingrediente principal de su postre.

La influencer compartió en una historia de Instagram un breve video con los cupcakes de manzana que horneó y una velita prendida. Para acompañar el momento, Yuya eligió la canción “Paraíso lunar”, el nuevo tema de su pareja y padre de su hijo, Siddhartha.


Y aunque todo fue captado en lindas fotografías, Yuya confesó que se alegraba que Mar aun no puede comer sólidos porque reconoce que “le quedó muy seco” su pastel.

Lo que opina Yuya de la maternidad, hasta ahora

Hace unos días, la youtuber compartió una serie de videos junto al bebé que tuvo con el cantante Siddhartha; en éstos habló un poco sobre lo que ha sido la maternidad para ella, todo a partir de preguntas que le enviaron sus fans.

Mariand Castrejón explicó que en estos momentos se siente muy feliz, pero también reconoce que está agotada.

Yuya dijo que después platicaría del tema, pero señaló que el trabajo de parto fue un “viaje” de muchas horas, aunque destacó que fue un “proceso muy amoroso”.

También reveló que pese a haberse metido a muchos cursos antes del alumbramiento de Mar, es una mamá primeriza “muy preocupona” porque todo lo que aprendió se le olvidó.

Es un chulo, se porta muy bien, claro que tiene su carácter”, dijo Yuya sobre el comportamiento de su bebé Mar, quien nació el Día de la conservación de los mares, lo cual, explica, fue una coincidencia.

Al final, Yuya insistió en que su hijo realmente no la deja dormir por las noches y que ha tenido dificultades con la lactancia por “temas de salud” con los que lidia.

 

¿Por qué se duda de la versión oficial en la muerte de Octavio Ocaña?

La repentina y abrupta muerte de Octavio Ocaña, actor que le daba vida a Benito Rivers en la serie «Vecinos», ha generado muchas preguntas en redes sociales.

La repentina y abrupta muerte de Octavio Ocañaactor que le daba vida a Benito Rivers en la serie «Vecinos», ha dejado impactados al medio artístico y fans por igual, las manera en la que fue hallado así como su corta edad han hecho que la noticia se viralice y con ello también las diversas versiones de qué pasó los minutos previos a su fallecimiento.

Tras la primeras imágenes difundidas del cuerpo del actor y él vehículo en el que se le encontró, han surgido diversas dudas.

La versión oficial dice que el actor de 22 años iba en una camioneta con dos amigos y elementos de la policía del Gobierno Municipal de Cuautitlán Izcalli le ordenan detenerse pero él decide acelerar, tras esto comienza la persecución que hace que Octavio termine estrellándose y con un balazo. Los policías aseguran que ellos no dispararon y reportaron que el actor iba armado y que presuntamente Ocaña llevaba 2 días bebiendo.

Otra de las versiones apunta a que el actor iba a ser despojado de la camioneta en la que viajaba. Dos hombre se acercaron a él y lo encañonaron pero automovilistas que pasaban por el lugar se percataron del intento de robo y dieron aviso a las autoridades quienes de inmediato acudieron y tras esto los aparentes asaltantes subieron al vehículo del actor junto con él y emprendieron la huida, esto habría provocado la persecución.

Al llegar a la altura del kilómetro cinco de la vialidad con dirección a Chamapa se escuchó un disparo y minutos más tarde el auto salió del camino, estrellándose contra un montículo de tierra.

Tras esto los policías se acercaron al vehículo y detuvieron a los dos hombres que estaban en la camioneta, mientras el actor fue hallado sin vida.

Esta versión ha levantado sospechas, ya que tras dirimirse las imágenes han surgido muchas dudas: ¿qué pasó? A continuación algunas irregularidades que se han podido observar en este caso.

– La pistola: tras difundirse dos imágenes del actor sin vida abordo de la Camioneta en que viajaba, se ve en la primera que el actor no portaba ninguna arma cuando fue encontrado, pero en la segunda imagen difundida, Octavio trae en su mano una pistola, lo cual hace creer que fue puesta después de morir.

-Él era zurdo: En la imagen en la que se muestra con la pistola, el arma la porta en su mano derecha pero el actor era zurdo, razón que ha levantado la sospecha de que en realidad él no portaba este artefacto previo a su muerte.

– Arma sin balas: En otra de la imágenes en las que se muestra el arma que supuestamente traía, se ve que la pistola no trae cartucho y aunque algunos sugieren que fue desarmado tras quitársela, también se sabe que como un objeto dentro de una escena de crimen, el arma no se debía alterar.

– Golpes laterales de la camioneta: La versión oficial hasta ahora dice que la camioneta en la que viajaba el actor se estrelló de frente pero en las fotos difundidas se ve que el vehículo presenta un golpe en la parte lateral derecha, casi a la altura de donde iba el conductor. Lo que hace creer que fue impactado antes de chocar.

El actor Noé Hernández dice lo que nunca se debe hacer con un arma en set

La noticia del caso Alec Baldwin, quien disparó un arma supuestamente vacía, ocasionando la muerte de la directora de fotografía y herido al director de su nuevo filme, le sorprendió.

«Nunca», dice Noé Hernández, «al usar un arma en set debes meter el dedo en el gatillo, porque si lo haces, es que vas a disparar».

El actor sabe de lo que habla, pues ha sido de los mexicanos que más ha utiizado pistolas en un rodaje.

Apenas para la serie «ZeroZeroZero», que aborda el camino de la droga en el mundo, fue entrenado junto con sus compañeros de elenco por militares de fuerzas especiales. Pero en su foja tiene producciones como «Miss Bala», «Mexican gangster» y «El infierno».

«Y varias veces me han explotado estopines (para simular balas en su cuerpo)», dice entre risas.

La noticia del caso Alec Baldwin, quien disparó un arma supuestamente vacía, ocasionando la muerte de la directora de fotografía y herido al director de su nuevo filme, le sorprendió.

Noé se sabe de memoria protocolos utilizados en producciones nacionales y donde los actores, por respeto, también tienen su parte en la tarea de seguridad.

«Por ningún motivo le tienes que apuntar a alguien, eso es vital, y mantener el arma hacia abajo. El armero tiene la obligación de enseñarte que está vacía y tú como actor tienes la obligación de decirle a tu compañero eso y mostrársela para que no se preocupe.

«Para ZeroZeroZero los GAFE (fuerzas especiales) no enseñaron y ni siquiera ellos tienen la libertad de meter el dedo al gatillo, saben que cuando lo metes es porque vas a disparar, siempre estar apuntado hacia abajo, nunca arriba», detalla.

Y resalta la importancia de gente especializada como el stunt (doble de acción) quien es el responsable de enseñar cómo se ensaya y calentar el cuerpo, antes de una escena peligrosa si es que el actor la va a hacer.

El histrión considera que en el caso Baldwind no se revisó el arma, algo que es un protocolo.

Pero también reconoce la existencia de colegas que presumen usar armas y hay producciones donde el ritmo de filmación es tan grande, que los cuidados son insuficientes.

«Los protocolos no se deben perder, es estar siempre muy atentos. Hay actores que comienzan a padrotear con las armas y jugar que las fotos y no se qué y eso me parece de una irresponsabilidad, no profesional.

«El problema de ahora es que todo se hace a granel, hay llamados de 17 secuencias todo el día y es mucho, entonces a veces por  más cuidado que se tengan, se van las cosas. Hay que ir corriendo contra todo, alcanzas dos o tres tomas y si va a haber disparos, armas, la producciones tienen que ver que cuando hay estas escenas se debe tener más cuidado y no se van filmar 20 escenas,  sino 10, nada puede estar por encima de la vida», explica.

Noé estuvo en esta ciudad para presentar «Nudo mixteco», ópera prima de Ángeles Cruz, que cuenta la historia de migrantes que regresan a su pueblo en Oaxaca.

Alan Chávez, el actor mexicano que murió tras enfrentarse a la policía de la CDMX

En 2009, el actor promesa Alan Chávez fue perseguido por la policía tras asistir a una fiesta en Coyoacán.

La madrugada del 12 de septiembre de 2009, el actor promesa Alan Chávez murió tras enfrentarse a la policía de la Ciudad de México.

El tamaulipeco de 18 años, según su ficha profesional, o de 21, de acuerdo con las autoridades capitalinas, se encontraba en los cuernos de la luna con sus películas «La zona», ganadora en Venecia y «Voces inocentes». Y acababa de ser reconocido en el festiva de cine de Tolouse como uno de los rostros a seguir en el futuro.

De acuerdo con amigos del histrión, tenía un carácter fuerte e independiente. Vivía solo desde hacía varios meses y su abuela era quien estaba al pendiente de él.

El 11 de septiembre acudió a una fiesta en Coyoacán en donde junto con un grupo de amigos comenzó a beber alcohol.

Llegó el momento en que una chica que iba con ellos le aventó el contenido de su vaso a un asistente de la fiesta y este reclamó. Alan y otra persona más, enmedio de la discusión, fueron a su auto y sacaron dos pistolas.

Otra versión dice que el actor y su amigo fueron quienes comenzaron las hostilidades.

El resultado final fue que el hombre al que le habían aventado el vaso, recibió un tiro por el que luego falleció.

Alan y su amigo se subieron al auto y trataron de huir, pero el estar la calle cerrada, bajaron y corrieron.

Acompañantes del herido encontraron una patrulla y comenzaron la búsqueda, encontrándolos minutos después. Sabedores que traían armas, los policías marcaron el alto, pero comenzó un enfrentamiento que generó un guardián

Después de otra breve persecución, Alan fue otra vez detenido. Cuando subió su arma, el oficial repelió el ataque y un disparo alcanzó el corazón del actor.

Durante todo el sábado permaneció en calidad de de desconocido. Su abuela fue localizada hasta horas después. Fue enterrado al lunes siguiente en Iztapalapa.

caído.

 

Tras cuatro años de trabajo, estrenan la primera serie mexicana en stop motion

Sustos ocultos de Frankelda se compone de cinco episodios inspirados en la escritora Mary Shelley.

Si tomar pocas fotografías puede cansar a una persona, imagine tener que hacer 140 mil a un grupo de marionetas a las que se le vaya cambiando de posición, para generar la ilusión de movimiento ante cámara.

Los hermanos Arturo y Roy Ambriz encabezaron así Frankelda, primera producción mexicana de larga duración en stop motion, conformada por historias de miedo y terror para niños.

Con una duración de 70 minutos, divididos en cinco episodios, Sustos ocultos de Frankelda se estrenó este viernes en Cartoon Network y la plataforma HBO MAX, tras cuatro años de trabajo, haciéndose la producción principal en plena pandemia.

30 centímetros de altura medía Frankelda y tuvo sets de dos a 18 metros cuadrados.

La producción ocupó a 150 personas, requirió de la construcción de 42 sets, 122 marionetas con más de mil modificaciones de cara y mil 350 props.

Frankelda está inspirada en Mary Shelley, autora de Frankenstein y la novela Hilda.

“Cuando Cartoon Network nos dijo que presentáramos una historia de terror, nos dieron ganas de hacer algo que no sólo fueran sustos y espantaran a la gente sino inspiradas en cosas a las que realmente tenemos miedo como la inseguridad, al sentimiento de pensar que no pertenecemos a un lugar o si nos sentimos feos. Y nos motivó a que la protagonista fuera una escritora, casi todos en otras series son superhéroes y avetureros”, destaca Arturo.

Frankelda medía 30 centímetros de altura y se llegó a tener sets de entre 18 y dos metros cuadrados. El proyecto duró 20 meses, entre guión y posproducción.

“Lo padre de la serie es que es un homenaje a la Ciudad de México. Podemos ver casas como de la Condesa, una de la historias ocurre en Xochimilco; está la escuela de niños, otra pasa en Real de Monte (Hidalgo) en su panteón inglés. Hay extensiones virtuales de set”, detalla Roy.

Al inicio, por la pandemia, los departamentos de la producción utiizaron mensajero físico para entregar cosas. “Llegó el momento en que sí tuvimos que estar juntos, pero ningún contagiado hubo. Yo digo que esta serie es un milagro”, recalca Arturo.

Las voces son de Arturo Mercado Jr., Mireya Mendoza y Sergio Carranza. Fernando Campos realizó los efectos visuales.

 

Diego Boneta se despide de El Sol: «Esta es la última vez que interpretaré a Luis Miguel»

Los actores que participaron en «Luis Miguel, la serie» se reunieron para decirle adiós al proyecto.

En “Luis Miguel, la serie” una veintena dieron vida a importantes personajes en la vida de El Sol, pero pocas veces se les llegó a ver compartiendo el mismo espacio, por eso para celebrar el final de esta historia algunos de los histriones que participar en la serie se reunieron.

Fue a través de un evento realizado por Netflix que parte del elenco tuvo un emotivo encuentro en el que contaron anécdotas, recuerdos, y momentos especiales de esta serie que, desde su lanzamiento en 2018 mostró la historia de Luis Miguel, uno de los iconos musicales más relevantes de la música en México. Durante esta conversación, Anna Favella, César Santa Ana, Paulina Dávila, Óscar Jaenada y Luis de la Rosa,  compartieron  cómo la serie cambió sus vidas y cuál fue el proceso de creación de sus personajes, que se han vuelto referencia en la cultura pop.

“Cuando decidimos contar esta historia lo hicimos con un motivo muy claro, que vivieran y conocieran la historia con nosotros, así que de corazón muchas gracias por regalarnos sus domingos, los memes, por cantar con nosotros, canción tras canción en todas las temporadas. Esta es la última vez que interpretaré a Luis Miguel y hoy estamos de fiesta”, dijo Boneta.

También hubo tiempo para que los involucrados en la segunda temporada hablaran y fue ahí que Macarena Achaga, Fernando Guallar, César Bordón y Pablo Cruz Guerrero, intervinieran en la conversación que entre otras cosas revelaron la manera en la que consiguieron quedarse con sus respectivos papeles.

22bf66cb-8124-42cf-b12d-93b1718dec51.jpg

Rumbo a la recta final de esta conversación y evento especial, se unieron los Integrantes que llegaron para la tercera y última temporada. Así fue que Jade Ewen y Carlos Ponce hablaron sobre Mariah y Miguel, los personajes que interpretan, así como de un poco más de lo que sorprenderá a los fans en el cierre de la serie.

Finalmente los productores Carla Vargas y Pablo Cruz se unieron para compartir cómo se llevó esta historia del papel a la pantalla.

Villanos mostrará la importancia de hacer equipo

Los creadores de esta serie dicen que esta historia llega en un buen momento para la animaciónLa industria de la animación latinoamericana está creciendo. Así lo ven Alan Ituriel, creador de la serie Villanos y Jaime Jiménez Rión, quien está a la cabeza de Contenido Producciones Originales de WarnerMedia Kids LATAM.

“Somos una región con muchísimo que ofrecer a esta industria, hay unos proyectos bien padres y este es como un despertar, un crecimiento que se está dando en donde vienen muchísimos proyectos”, considera Alan.

Uno de los aliados en este proceso es la pandemia del Covid-19 que, de acuerdo con Jiménez Rión, llevó a que se descentralizaran los lugares de donde tradicionalmente sale la animación.

“Este despertar se está viviendo no sólo en México sino en otros territorios, estamos trabajando con muchos creadores en Brasil, Argentina, Colombia, Chile. Estamos como comunidad en un momento muy interesante e importante para dar algo de calidad y empezar a jugar en otras ligas en la animación global”.

En ese contexto se estrena la serie Villanos, hoy a las 19:00 horas por Cartoon Network, que después de ser lanzado en 2017 como videos cortos llega en un formato de más duración para seguir las aventuras de la organización más malvada e incompetente que ha existido, llamada Black hat organization, que ayuda a los villanos con sus problemas.

“Uno de los mensajes de Villanos es que no importa qué tan diferente seas, todos podemos hacer un muy buen equipo, y eso es algo que el cast principal demuestra. No importan sus diferencias al final logran hacer algo juntos”.