Espectáculos

María José y Gian Marco, agradecidos por ser unos sobrevivientes de la pandemia

Durante la pandemia los cantantes unieron sus voces en «No va a ser fácil», tema con el que invitan al público a la fiesta

Dentro de lo que ha significado la pandemia del Covid-19 a casi dos años de su inicio, la cantante María José rescata las lecciones que le ha dejado la contingencia y que de cierta forma la hacen mejor persona.

«Agradezco como no tienes una idea que haya pasado este año y medio así, lo que yo he aprendido, lo que yo he valorado, las bendiciones que he recibido las oportunidades de trabajo que recibí también durante este tiempo fueron muy diferentes a lo que estábamos acostumbrados y que te hacen pensar en que no todo el tiempo vas a estar de la manera más cómoda y haciendo lo que siempre haces», dice en entrevista.

«Sólo tengo extremadamente mil agradecimientos de todo este proceso aprendido y de que creo yo que me ha hecho por lo menos un granito más de mejor ser humano», apunta.

Algo que también le dejó la situación actual es nueva música y en ese sentido una colaboración como la que recientemente hizo con Gian Marco del tema «No va a ser fácil» que ya había sido lanzado anteriormente por el peruano, pero ahora está disponible en plataformas digitales con ambas voces.

Para Gian Marco también ha sido una temporada de aprendizajes, por ejemplo, de nunca dar las cosas por sentado y valorar el ser un sobreviviente de la pandemia.

«Somos sobrevivientes porque las noticias que hemos escuchado diariamente en estos casi dos años es que se han muerto cientos de miles. Somos sobrevivientes de una pandemia y hay que continuar la vida, proteger a los nuestros y seguir», dice.

En «No va a ser fácil» los cantantes hablan de desamor, pero con un ritmo que invita al público a la fiesta y esperan que así tomen la canción.

«(Tiene) un ritmo muy alegre, arreglos deliciosos que te ponen de buenas, que a pesar de que habla de desilusión te pone de buenas porque el arreglo y todo lo que estás escuchando te hace pararte y ponerte a bailar», explica María José.

Los Tigres del Norte sueñan con fusión entre México y EU

La banda espera que el gobierno de Biden refuerce la unión entre su ciudadanía y el pueblo latino

Los Tigres del Norte esperan que haya una mayor colaboración entre los gobiernos de Estados Unidos y México para el beneficio del pueblo de ambos países, sobre todo porque, indican, hay muchos mexicanos que trabajan del lado estadounidense y no cuentan con el apoyo necesario.

“Esperemos que haya una buena comunicación, porque de repente leemos noticias negativas de nuestro país con EU y viceversa; esperemos que se retome una relación mucho más amplia y con más dirección.

“Que Estados Unidos piense en la demás ciudadanía, no sólo con México, sino también tiene que estar relacionado con Honduras, Guatemala, El Salvador y todos lo que están en Latinoamérica, ojalá que así sea y que el nuevo gobierno empiece a tener frutos, que vaya creciendo en todos los aspectos”, comenta el vocalista Jorge Hernández.

La banda de regional mexicano radicada en EU asegura que siempre ha velado por los temas sociales que atañen a la gente latina en aquel país, y en las pasadas elecciones, en donde resultó vencedor Joe Biden, cuentan que todos los candidatos se acercaron a ellos para pedir su apoyo; al final, se inclinaron por Biden.

“Nosotros estamos muy activos y atentos a lo que le pasa a nuestra gente y al candidato que le concierne más a nuestra gente, nosotros quisimos estar con el que quedase”, comentó.

Tras meses del cambio de poder en EU, la agrupación aún espera ver más acción en cuanto a lo que se prometió en las campañas electorales y un cambio verdadero para el beneficio de las personas.

“Esperemos que haya una fusión entre México y Estados Unidos, que se pongan un poquito más de acuerdo en todo lo que está sucediendo y que el pueblo y la comunidad, tanto la mexicana como la estadounidense, gocemos de esos privilegios, de cosas que podamos disfrutar juntos, de tener la oportunidad de progresar cada país en su área; ser compatibles en varias actividades que ambos países necesitan”, señala el líder de la agrupación.

Es esta unión de paz, armonía y amor la que la banda desea transmitir a través de su música con su nuevo sencillo, “La reunión” (que está disponible en las plataformas digitales), el cual invita a reforzar los lazos con los seres queridos.

Frase

“Esperemos que México y EU se pongan un poquito más de acuerdo en cosas que podamos disfrutar juntos, de progresar cada país en su área”. Jorge Hernández. Vocalista

Asistente que entregó la pistola a Alec Baldwin confiesa que no la revisó

A estas alturas de la investigación, las autoridades no se atreven a dar conclusiones y barajan todos los escenarios posibles, incluida la imputación de alguno de los implicados en el rodaje del wéstern «Rust»

Dave Halls, el asistente de dirección que el  pasado jueves entregó a Alec Baldwin  la pistola con la que mató accidentalmente a Halyna Hutchins, reconoció que no revisó el arma antes de en sayar la escena porque estaba convencido de que contenía balas de mentira.

La declaración del asistente, publicada este miércoles por la oficina del shariff de Santa Fe, coincidiría con la hipótesis formulada por los investigadores después de que confiscaran unos 500 cartuchos con munición en la zona del rodaje, entre los cuales creen que había balas auténticas mezcladas con proyectiles falsos.

A diferencia de los cartuchos de fogueo, que recrean la explosión de un arma, las balas de mentira no contienen pólvora y solo se utilizan cuando el guion requiere que aparezca un proyectil en pantalla.

La escena que ensayaba Baldwin era un primer plano de su mano disparando la pistola hacia la cámara.

Por su parte, Hannah Gutierrez Reed, la armera de la producción n, dijo a las autoridades que ese mismo día se había asegurado de que el arma contenía balas ficticias e indicó que no tenía conocimiento de que hubiera munición real en el estudio de grabación.

Sin embargo, su versión contradice lo expresado recientemente por el sheriff de Santa Fe, Adan Mendoza, en una rueda de prensa, ya que entre los objetos confiscados por su equipo hay un os 500 cartuchos de munición que describió como una mezcla de “cartuchos de fogueo, balas falsas” y lo que sospecha que podrían ser “balas verdaderas”.

A estas alturas de la investigación, las autoridades de Santa Fe no se atreven a dar conclusiones y bajaran todos los escenarios posibles, incluida la imputación de alguno de los implicados en el rodaje del wéstern “Rust”.

Ante las preguntas de la prensa sobre la posible responsabilidad legal de Baldwin, que además de protagonista de la película es uno de los productores, el sheriff recalcó que “nada está descartado”.

La única confirmación hasta el momento es que la pistola que Baldwin disparó era un revolver Colt 45 que estaba guardado junto a otras dos armas, una modificada para que no pudiera disparar munición real y otra de plástico.

Mientras avanzan las pesquisas oficiales se han ido conociendo otros detalles, como que el asistente que entregó la pistola a Baldwin fue despedido de otro rodaje en 2019 por un incidente similar aunque, por fortuna, no hirió a nadie.

Las declaraciones de miembros del equipo que trabajaban en la producción retratan un ambiente de trabajo en el que las protestas se amontonaban y por el que dimitieron media docena de empleados el mismo día del trágico accidente.

Millonario regalo de Inés Gómez Mont a Galilea Montijo da de qué hablar

La amistad entre Inés Gómez Mont y Galilea Montijo no pasa desapercibida por los cibernautas

Desde hace un par de semanas el paradero de Inés Gómez Mont y su marido Víctor Álvarez Puga es desconocido, pese a ello la conductora sigue dando de qué hablar y ahora por un supuesto bolso que le regaló a su amiga Galilea Montijo y el cual valdría más de cuatro millones de pesos.

Una foto publicada en 2014 por Gómez Mont es la que vuelve a poner en el ojo público a ambas conductoras ya que en la imagen se ve el costoso regalo que una le obsequió a la otra.

Hace siete años Inés publicó en su cuenta de Instagram una foto a lado de Montijo y en ella dijo que el regalo que se ve en la imagen fue un regalo de ella a Galilea durante la navidad de 2013.

“¡Mana, me encantó verte con el detalle que te di de Navidad! Jaja, I love you”, se lee debajo de la imagen publicada por Gómez Mont.

De acuerdo con las especificaciones, se trata del bolso Birkin 35 con estilo de cocodrilo, cuyo precio puede oscilar de entre los 2 hasta los 4 millones de pesos mexicanos.

Actualmente Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez están siendo buscados por la Interpol, pues se les acusa de delincuencia organizada con fines de lavado de dinero, operaciones de procedencia ilícita y peculado.

Inés y Galilea, una amistad polémica

A pesar de que en los últimos años Inés Gómez Mont y Galilea Montijo presumían su amistad en redes sociales, esta buena relación no siempre fue así, en 2008 Gómez Mont hizo una fuerte declaración sobre la conductora de «Hoy».

En aquella ocasión, con el afán de defender a Pedro Sola, Mont le recordó algunas cosas a Montijo en televisión:

“Galilea Montijo lo que más desea en este mundo es casarse, todos le dan anillo y todos la mandan a volar, ¿no se han fijado? Todos…quisiera también andar con un hombre adinerado y con poder en Televisa, también es una mujer que le falta mucha educación y aparte, si se atreve a decir ‘doña Pedro y que te pongas ahí a tejer chambritas, yo también te quiero recordar que eres doña teibol, hay que recordártelo, ¿no?”.

Estas palabras se viralizaban una y otra vez cada que las conductoras presumían por todo lo alto su amistad, con fotografías en las que disfrutaban de paseos, desayunos, comidas y fiestas, a veces solas o con sus respectivos hijos.

Sin embargo, cada que se les cuestionaba por esa «dudosa amistad», ambas decían que eso había quedado en el pasado, y que ahora eran comadres.

Sobre la situación legal que enfrenta Inés Gómez Mont, Galilea ha hablado muy poco, hace unas semanas en el programa «Hoy» dijo que lo único que puede decir sobre su amiga son «puras palabras de amor».

«Lo único que puedo hablar de Inés, definitivamente, siempre voy a tener palabras de amor definitivamente para ella (sic) , para toda su familia; ella está bien está muy tranquila, como lo dice ‘vamos a ejercer los derechos’ … tiene que venir a hablar con la autoridad, enfrentar a la justicia como se debe», expresó.

Laura Flores ya retomó labores

La actriz dio positivo tras su participación en MasterChef y tuvo que quedarse en México, lejos de su familia

Laura Flores enfrentó a uno de los retos más difíciles de su vida, estando lejos de su familia. Cuando la actriz salió del reality MasterChef dio positivo a Covid-19, pero no pudo volver a Florida, donde la esperaban sus hijos y su esposo, sino que tuvo que quedarse en México, donde se llevaban a cabo las grabaciones.

En el programa de cocina varios de sus compañeros se habían ausentado previamente tras contagiarse, entre ellos Paty Navidad y David Salomón, aún así Flores no señala a la producción como responsable, pues asegura que siempre el equipo siempre tuvo muchas precauciones.

“No puedo decir que me infecté en MasterChef porque eso sería una villanada de mi parte y yo no soy así, yo no sé ni dónde fregados me infecté”, dijo Flores.

Fue en agosto cuando lo detectó y aunque no tuvo síntomas graves lo recuerda como una experiencia muy difícil para ella, por estar lejos de casa.

“No me sentí tan mal porque estaba vacunada, pero el miedo, ese sí que es horrible”, aceptó.

Una gatita negra le hizo compañía durante su encierro. Foto: Especial

Poco antes de enfrentar al virus, Laura había encontrado una gatita negra, a quien recogió y comenzó a cuidar, fue ella quien le hizo compañía durante la enfermedad, cuando perdió el gusto y el olfato y en su cumpleaños, que fue el 23 de agosto.

Ahora que ya está recuperada del virus, asegura que sigue con todas las medidas de sanidad posibles. La buena alimentación y el ejercicio son algunas de las ventajas que considera la ayudaron, pero también agradece la atención médica que recibió.

La única secuela que le queda a dos meses haberse contagiado, dice, es que el olfato todavía le falla, pero se siente mucho mejor y ha retomado su carrera musical de la que espera lanzar un nuevo sencillo pronto.

Mónica Naranjo no haría serie de su vida: «es bastante normal y aburrida», dice

La cantante Mónica Naranjo aprovechó la pandemia, pues creó una gira, hizo un programa de televisión y un disco

Muchos aristas sueñan con hacer una bioserie y mostrarle al mundo cada detalle de su vida profesional y personal, pero para Mónica Naranjo ese tipo de proyectos no son importantes, comenta que nunca compartiría su vida personal, porque seguir haciendo música que haga feliz a la gente, es más que suficiente.

“Hablar sobre mi vida personal, no, yo siempre he sido discreta con mi vida y siempre lo voy a seguir siendo, siempre digo que mi vida le importa a mi familia y a nadie más, de verdad, yo sólo tengo el placer de trabajar con algo precioso que es la música y poder compartirla y hacer la vida del prójimo más amena y hablar de mi vida sobra, tampoco hay que contar mucho mi vida es bastante normal y aburrida (risas)”, comenta Mónica Naranjo.

Si no hubiera sido una cantante, señala que hubiera estudiado medicina, porque es algo que siempre le llamó la atención, pero ese no era su camino, porque recuerda que desde pequeña la música lleno su vida en todos los aspectos.

“La música es más de la mitad de mi vida, yo empecé en la música con 17 años, podría decir que yo soy como una clave de sol y, yo sabía (desde pequeña), que lo iba a lograr, nunca tuve dudas o miedo de irme de casa muy joven, toda mi vida lo visualicé, sabía que iba a estar donde estoy hoy y para mí cada tramo de todos los que he andado, sabía que estaba en el lugar preciso para poder alcanzar lo que yo quería, como me dijo mi madre un día, ‘tu podrás ser lo que quieras ser, estas capacitada’…”, comparte.

Además de la música, indica que, comparte otra pasión y es el ayudar a la comunidad LGBT con la cual se siente muy comprometida en seguir alzando la voz por la igualdad y el respeto de sus derechos.

“Yo soy hija de la comunidad, he nacido y crecido ahí, es como mi casa, afortunadamente cada día son más las personas que no tienen por qué falsear su vida, ni engañar a nadie, pero si es cierto que nos quedan empujones, pero ahí estamos todos haciendo que la lucha se haga cada vez menor y que la gente tenga derecho a formar sus familias de la manera que quiera, aquí en España y en Europa en general son más los diferentes modelos de familias…”, ahonda.

A pesar de todas las adversidades que atravesó el mundo por la pandemia, enfatiza que para ella fue como una bendición que le permitió seguir creciendo y realizando proyectos, además de poder pasar más tiempo con su familia.

“Ha sido un tiempo bueno para mí, porque a pesar de todo lo que ha pasado pude estar en casa con la familia y cuando el mundo se paró, pude dejarme mimar por mis padres, por mi hermana, estar con ellos, crear la gira, hacer un programa de televisión, un disco así que digamos que desde que el mundo se paró yo he seguido en movimiento.

“Para mí ha sido una bendición de poder estar tranquila en casa, creando pensando, leyendo, absorbiendo, dejándome cuidar, que los demás se cuiden y es que al final el parón fue muy abrupto para muchos, pero para muchos seres humanos que conozco ha sido lo mejor que les ha pasado en la vida, porque ha sido un tiempo de reflexión muy importante, al final te das cuenta que en la vida todo no es tan importante, sólo la familia, los afectos, el resto no es tan importante”, expresa.

Por el momento la cantante está promocionando su gira presencial en México para el próximo año, en donde ofrecerá conciertos en Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey (los días 13, 22 y 28 de enero, respectivamente).

“Me siento con muchas ganas, como siempre le comento a mi familia y amigos que yo no puedo estar mucho tiempo lejos de México, y ha pasado bastante y tengo unas ganas tremendas de volver a mi casa, de volver a mis escenarios, a volver a ver a mi Virgen de Guadalupe, de respirar a ese aire de torta bien hecha, que ganas de comer, de disfrutar…”, dice.

Vicente Fernández deja el área de terapia intensiva en el hospital

«El Charro de Huentitán» fue trasladado a su habitación para continuar con su rehabilitación

El cantante Vicente Fernández dejó el área de terapia intensiva y ahora permanecerá en una habitación del hospital Country 2000, en Jalisco.

«El Charro de Huentitán» continúa estable y en rehabilitación tras haber sufrido de haber sufrido una caída en su rancho Los Tres Potrillos, que tuvo como consecuencia una lesión a nivel de las vértebras cervicales, según información de Televisa.

Desde el 8 de agosto pasado el cantante fue ingresado al Hospital Country 2000 para ser intervenido quirúrgicamente, después de haber sufrido una caída en su rancho Los Tres Potrillos, que tuvo como consecuencia una lesión a nivel de las vértebras cervicales.

En aquel momento, los doctores que lo atienden advirtieron que la recuperación podría ser muy lenta y los avances pequeños, por lo que le esperaba al intérprete de Mujeres divinas una rehabilitación complicada.

Su familia encabezada por doña Cuquita, esposa de Vicente Fernández, y Vicente Fernández Jr., están al pendiente de su evolución para comunicarlo a sus seguidores y evitar de esta manera rumores alarmistas, que aún así ya se han dado y han tenido que salir a desmentir, como que estaban por desconectarlo o que el charro ya había muerto.

Por motivos de salud, Yuri pidió salir de «José el soñador»

La veracruzana explicó que sus doctores le prohibieron hacer grandes esfuerzos, que es lo que requiere su papel en la obra; en su lugar queda Fela Domínguez y también fue presentado Kalimba

Hace un par de semanas, en varios portales de noticias se dio a conocer que la cantante Yuri salió del musical «José el soñador», por petición de su protagonista Carlos Rivera, quien buscaba ser el único famoso en el montaje, pero durante la conferencia de prensa que se realizó este martes en el Centro Cultural Teatro I para presentar el proyecto, ambos hablaron al respecto.

“Ese chisme quítenselo de la cabeza, Carlos y yo nos tenemos un gran cariño, amistad, seguimos trabajando juntos; los tiempos de Dios son perfectos y a lo mejor no tenía que estar yo”, expresó Yuri vía telefónica.

La cantante compartió que entre las secuelas que el Covid-19 le dejó, se encuentra la disautonomía (latidos rápidos del corazón al menor esfuerzo, presión alta, entre otras cosas), y a pesar de estar al 80% de su recuperación sus doctores no le permitieron estar en los ensayos donde ya era requerida.

“Al ser la narradora, se requiere de mucho esfuerzo, hay que estar todo el tiempo en escena y cantar, entonces los doctores me lo prohibieron; yo fui la que le pidió a Alejandro Gou (productor) salir”, dijo Yuri.

En su lugar entró Fela Domínguez; después de compartir escenario con Carlos Rivera en El Rey León, hoy vuelven a estar juntos en José el soñador, que estrenará el 10 de febrero de 2022 en el CCTI.

“Yo recomendé a mi querida Fela, pero su talento habla por ella. Algo que aprendí en estos años es que la estrella es la obra y nosotros somos simples instrumentos para que ocurra de la mejor manera”, dijo Rivera.

La cantante confesó que al saber que iba a entrar en lugar de Yuri tembló pero pondrá todo su empeño para que al verla en el escenario se sienta orgullosa.

También fue presentado Kalimba, quien hará el papel del faraón en la puesta.

“Estoy emocionado de poder seguir subiendo a escenarios, lo sigo disfrutando mucho; Jesucristo súper estrella tenía una exigencia y José el soñador tendrá otra”, expresó Kalimba.

La Maldita Vecindad toca el sax por Oaxaca

La banda alza la voz por la saxofonista María Elena Ríos, quien sufrió violencia de género

La Maldita Vecindad quiso retomar la voz de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos a través del saxofón, comenta Pato, integrante de la banda, quien cuenta que su colaboración fue una manera de renacer después del terrible acontecimiento que la joven sufrió y para quien ahora, a través del arte, buscan hacer un llamado a la justicia.

“María está en una lucha muy importante que retrata todo este tipo de agresiones de género, esta violencia que ocurre en México y desafortunadamente en todo el mundo, porque el caso de ella no es único, hay muchos”, comenta Pato, guitarrista de la banda.

Después del intento de feminicidio, la saxofonista ha tenido que someterse a múltiples tratamientos e intervenciones quirúrgicas para aminorar las cicatrices que le dejó el ácido arrojado en el rostro, acto presuntamente cometido por su expareja sentimental, Juan Antonio Vera Carrizal, exdiputado local en Oaxaca.

“El caso de María Elena es una forma de continuar el trabajo que hemos hecho con el colectivo de lucha y de diversas causas sociales que apoyamos y que la historia de la Maldita lo atestigua: conciertos solidarios, canciones que hablan de temas sociales…”, señala el músico.

Desde su primer álbum homónimo, el cantautor comenta que han procurado siempre abordar temas sociales para concientizar acerca de los problemas actuales y de los cuales muchas veces no se habla.

“Hablamos de la migración en una canción que se llama ‘Mojado’, una canción que se llama ‘Mujer’, que relata un hecho que lamentablemente es muy cotidiano, acerca del maltrato o violencia de género, o la de ‘Rafael’, que habla sobre las distintas formas de amar, en este caso una pareja gay”, explica Paco.

La banda, agrega el músico, decidió hacer el dueto con una nueva versión del tema “Chacahua”, canción dedicada a Oaxaca y a las personas afromexicanas, y que ya está disponible en las plataformas digitales.

“Es importante que la música tenga esta función social, fue así que se dio el acercamiento con esta gran compañera; la canción retrata esta feminidad a través de la tierra, el mar y qué mejor que ‘Malena’ representando la música de Oaxaca”, señala.

La Maldita dará concierto acompañada de la Sonora Santanera de Carlos Colorado, este viernes en la Arena Ciudad de México.

“Queremos retomar el clic que teníamos antes de que se cerrara todo”, expresa.

Chumel Torres se sube a polémica de Carlos Ballarta por Chespirito

El standupero se defendió de las críticas que desató por su comentario hacia Chespirito, pero no se retractó de lo dicho

El standupero Carlos Ballarta encendió las redes sociales, cuando en el canal de Youtube Versión Extendida declaró que lo peor que le pudo pasar a la comedia en México fue Chespirito, de inmediato las opiniones se dividieron y el comediante se convirtió en trending topic.

«No es la responsabilidad de la comedia hacer reflexionar, al menos en cuanto a comicidad Chespirito es de las peores cosas que le ha pasado a la comedia mexicana, yo al menos en mi casa no le dejo ver a mi hijo es esa pen…; es por una cuestión de dignidad, de saber que Chespirito fue a Chile y se presentó en dos fechas en el Estadio Nacional, donde habían torturado a estudiantes, por el hecho de que lo recibió Pinochet con honores de jefe de Estado, por el hecho de que fue un éxito durante todas las dictaduras», expresó Ballarta durante una charla sobre corrupción en dicho canal.

Fue entonces que las opiniones a favor y en contra comenzaron a surgir en las redes sociales, comenzando por el influencer Chumel Torres, quien con su mordaz estilo escribió en un tuit:

Chumel Torres vs Carlos Ballarta por Chespirito

«Vato, a Cantinflas le pagó toda la carrera el PRI. Juan Gabriel cantaba en fiestas de gobernadores priistas. Los Tigres en fiestas de narcos. Separen la obra del artista o se van a quedar admirando a nadie».

Como era de esperarse también a Chumel le llovieron críticas y el usuario @lobodedimir, le recordó que se negó a dar la noticia de la muerte Roberto Gómez Bolaños en su programa El Pulso de la República, porque aseguró que no tenía nada bueno que decir de Chespirito.

«2 cosas sobre Carlos ballarta sobre Chespirito: 1. tiene razón, los chistes del chespirito son repetitivos, sosos y demasiados aburridos y hasta predecibles. 2. Carlos ballarta pueeees tampoco es un mejor comediante de México, solo un standupero mal pagado de un bar», escribió el usuario @WindReyes.

Lo peor que le ha pasado a la comedia mexicana son los standuperos: Chumel

«Carlos Ballarta dice que Chespirito es lo peor que la ha pasado a la comedia mexicana. No tiene autoridad moral para decir semejante pen…, lo peor de la comedia mexicana son los pen.. como él que creen saber hacer standup. Y aclaró, Chespirito me caga», expresó @LaCondesadeMty.

Como estos tuits hay mucho más, pero el standupero no guardó silencio mucho tiempo y se manifestó en la video columna La-Lista, del periódico The Guardian, donde explicó que él desde 2019 no tiene una cuenta de Twitter, por eso no ha se había dado cuenta de la polémica, pero que esa colaboración con Versión Extendida tenía cuatro meses de haber sido grabada y ya no se acordaba de ella.

También explicó que supo que Chespirito recibió honores por parte del dictador chileno, a través de panfletos anarquistas que llegaron a sus manos cuando era joven y se sentía comunista, además del libro Nación TV: La novela de Televisa, del autor Fabrizio Mejía Madrid.

«¿Cómo es posible que pueda usted separar de Televisa de Chespirito? Cuando Chespirito fue uno de los productos más rentables de la empresa que oprimió ideológicamente, no sólo a México sino a Latinoamérica, que fue el brazo televisivo del PRI, pero cada quien tiene la opinión que quiera tener, usted tiene toda la libertad de decidir y de creer», finalizó del standupero.