Espectáculos

El Tri vuelve a los escenarios y le pinta una mentada de madre a la pandemia

– Además de homenajear a algunos músicos que partieron este año, Alex Lora dedicó un mensaje al gobierno actual

En las más de cinco décadas que El Tri lleva rodando en la escena musical, diversos acontecimientos sociales le ha tocado presenciar y ahora, al igual que el mundo entero, la agrupación mexicana sobrevivió al coronavirus, y fuertes como piedras, regresaron a los escenarios.

Fue la Arena Ciudad de México el recinto que recibió a esta banda que llegó para rockear y levantar el ánimo de aquellos que aún con un poco de temor acudieron al show.

Normalmente un show de esta banda se distingue por la euforia, los gritos y de vez en cuando una que otra mentada de madre. Sin embargo este sábado, 23 de octubre, el espectáculo se vivió de otra manera. Los cubrebocas, el gel sanitizante y la sana distancia hicieron que todo fuera distinto, no obstante quienes ahí estuvieron no pararon de disfrutar, regresar a un foro, saltar y vibrar con cada canción del grupo era una experiencia que muchos llevaban años sin vivir.

Fiel a su estilo irreverente, Alex Lora fue recibido por su público con una grosería, misma que el líder de la banda aceptó y rió. Lora preguntó a sus fans que como se sentía y que si eran felices de estar ahí, a lo que los miles que ahí se encontraban no dudaron en afirmar con un grito.

Más de ocho mil fanáticos fueron parte de este show en el que Lora subió y quizá como una especie de referencia al orgullo de ser mexicano, el cantante no dudó en interpretar el Himno Nacional y cómo si fuera presidente o algún gobernante, con su particular voz gritó: “¡Que vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Villa! ¡Zapata! ¡Qué chingue a su madre el pinche gobierno ratero hijo de puta!”.

Un espectáculo del Tri no es lo mismo sin la crítica social y esta llegó cuando Lora entonó el tema “Nuestros impuestos”, en la que dedicó algunas palabras al gobierno actual.

Qué chinguen a su puta madre y que la chinguen por una cosa que es la que más me emputa, cada día hay que pagar más y más”, gritó.

Durante más de tres horas de concierto, el Tri también se dio tiempo de homenajear Armando Manzanero al interpretar el clásico “Tengo”, también se
recordó al desaparecido músico
Sax, de La Maldita Vecindad, así como a Charly Montana.

El Tri entonó otros clásicos “Triste canción” y “El Rey”, en versión mariachi.

Antes de despedirse el grupo entonó “Metro Balderas”, “Santa Martha”, “A. D. O.”, “Triste canción”, “Todo me sale mal” y “Las piedras rodantes”.

 

Aseguran que a Alec Baldwin le avisaron que la pistola de utilería que utilizó no tenía balas

– ¿Quién tenía que revisar que el arma no estuviera cargada con balas verdaderas?. La policía investiga la secuencia exacta de los acontecimientos

La investigación policial sobre el disparo mortal con una pistola de utilería disparada por Alec Baldwin durante un rodaje se centraba el sábado en la especialista encargada del arma y en el ayudante de dirección que se la entregó al actor estadounidense.

La directora de fotografía de origen ucraniano Halyna Hutchins, de 42 años, recibió un impacto en el pecho y murió poco después del incidente ocurrido el jueves en Nuevo México, mientras que el director Joel Souza, de 48 años, que estaba detrás de ella, resultó herido, hospitalizado y dado de alta.

La policía interrogó a Baldwin, que cooperó voluntariamente, pero no ha presentado cargos en su contra.

La pistola, que debía tener un cartucho de fogueo, tenía en cambio un cartucho cargado, según la declaración jurada presentada por la oficina del sheriff para obtener una orden de registro, informaron los medios locales.

La declaración jurada asegura que el director adjunto Dave Halls, identificado como el hombre que entregó el arma a Baldwin, gritó «arma fría» mientras lo hacía. Es el lenguaje de la industria para indicar que un arma sólo tiene una bala de salva. El documento judicial, obtenido por AFP, dice que Halls no sabía que el arma estaba cargada.

La policía se está centrando en la secuencia exacta de los acontecimientos que permitieron introducir la munición real en el plató de «Rust», un «western» ambientado en el siglo XIX.

En la llamada telefónica al número de emergencias 911 inmediatamente después del disparo, se podía escuchar la conmoción y la rabia que se sentía en el set.

«Tenemos a dos personas que recibieron disparos accidentalmente con una pistola de utilería; necesitamos ayuda de inmediato», dice la persona que llama a un agente de policía.

«¿Estaba cargada con una bala de verdad?», pregunta el operador. «No… no puedo decírselo», responde la persona que llama. «Este hijo de puta se supone que revisa las armas, es responsable de lo que sucede en el set».

Las directrices de seguridad en el manejo de armas detalladas por el grupo Actors’ Equity Association especifican que «toda carga de armas de fuego debe ser realizada por el dueño de la propiedad, el armero o personas experimentadas que trabajen bajo su supervisión directa».

Las directrices recomiendan: «Antes de cada uso, asegúrese de que el arma haya sido probada fuera del escenario y luego pruébela usted mismo. Observe cómo el maestro de utilería revisa los cilindros y el cañón para asegurarse de que ningún objeto extraño o bala falsa se haya alojado en su interior».

Baldwin dijo el viernes que tenía el corazón roto y que estaba cooperando plenamente con la investigación sobre «cómo ocurrió esta tragedia».

Retuiteó una noticia de la revista especializada Variety titulada «A Alec Baldwin le dijeron que el arma de utilería era segura antes del tiroteo fatal, según una declaración jurada».

¿De quién es la responsabilidad?

La pistola utilizada, y otras dos, fueron proporcionadas por la maestra de armas de la película, Hannah Gutiérrez-Reed, de 24 años e hija de Thell Reed, armero de la industria cinematográfica desde hace mucho tiempo.

En un podcast de septiembre, la joven Gutiérrez-Reed dijo que tenía cierta inquietud por asumir el papel de armero principal por primera vez en la anterior película en la que trabajó, «The Old Way».

«Estaba muy nerviosa al principio y casi no acepté el trabajo porque no estaba segura de estar preparada», dijo en el podcast «Voces del Oeste», antes de añadir: «Pero al hacerlo, todo fue muy bien».

Halls y Gutiérrez-Reed no pudieron ser contactados inmediatamente para hacer comentarios.

La fiscal Mary Carmack-Altwies dijo en un comunicado el viernes que el caso está en sus etapas preliminares, y añadió: «En este momento, no sabemos si se presentarán cargos».

El diario Los Angeles Times, citando fuentes anónimas, informó que se habían producido al menos tres fallos en la pistola de utilería antes del accidente mortal, y que algunos miembros del equipo habían protestado por las condiciones de trabajo.

El periódico reportó que al menos un operador de cámara había enviado un mensaje a un director de producción, diciendo: «Ya han ocurrido tres descargas accidentales. Esto es súper inseguro».

Rust Movie Productions indicó en un comunicado que no había tenido conocimiento de ninguna «queja oficial», pero que «seguiría cooperando con las autoridades de Santa Fe». Dijo que también estaba llevando a cabo una revisión interna.

 

«Dumbo», el elefantito de orejas grandes, cumple 80 años

– Tras su estreno en 1941, la cinta logró reportar en torno a medio millón de dólares de beneficios. Después de “Pinocho” y “Fantasía”, que habían generado pérdidas

Un 23 de octubre de 1941 se estrenaba de la mano de RKO Radio Pictures “Dumbo”, la tierna historia del pequeño elefante volador de enormes ojos azules cuya inocencia, bondad y generosidad ha conquistado a millones de personas en estos 80 años y que aún hoy sigue siendo uno de los clásicos de Disney más amados.

El cuarto largometraje de la factoría de animación cuenta cómo la señora Jumbo acaba de ser mamá de un pequeño elefantito con grandes orejas que se convierte en la burla de los animales y de los niños que visitan el circo, pero la elefanta le defiende siempre con la ayuda del ratón Timoteo, que le convierte en una estrella gracias a sus dotes voladoras.

Cuando lo dibujaron parecía que no estaba predestinado a ser una estrella. De hecho, según confesiones que hizo el propio Walt Disney tras su estreno, decían que la cinta fue “lo más espontáneo” que habían hecho nunca: “Empezó siendo una idea y, a medida que la trabajábamos, íbamos añadiéndole cosas y antes de darnos cuenta habíamos hecho una gran película”, afirmó Disney, según recoge el libro “Los archivos de Walt Disney”, de Taschen.

El pequeño elefante volador llegaría a las pantallas sin que el público tuviera antes conocimiento de él, pues la divertida historia infantil escrita por Helen Aberson y su marido, Harold Pearl, ni siquiera había llegado a imprenta cuando Disney ya había adquirido los derechos.

Dumbo” no solo es una de las películas animadas más breves de Disney -dura 64 minutos, solo por detrás de “Saludos amigos” de 1942)- sino que también, con su bajo presupuesto (812.000 dólares), demostró ser sumamente rentable. El trabajo de la cinta, incluidos los preparativos iniciales, tan solo duró un año y medio; y el proceso de animación se realizó entre la primavera y el otoño de 1941.

Tras su estreno, la cinta logró reportar en torno a medio millón de dólares de beneficios. Después de “Pinocho” y “Fantasía”, que habían generado pérdidas, el éxito del pequeño elefante ayudó a reflotar The Walt Disney Studios en el mercado cinematográfico.

Ward Kimball, uno de los animadores principales del filme, elogió el mismo diciendo que “puede que hayamos hecho cosas mucho más maduras, bonitas y audaces, pero estoy convencido de que los dibujos animados de Disney alcanzaron el cenit con ‘Dumbo’. Para mí, es la única película de dibujos animados con una trama infalible”.

Las reacciones fueron positivas, muchos críticos de la época consideraron que “Dumbo” fue un retorno a las raíces de Disney. Sin embargo, en los años sesenta la escena de los cuervos, que se hizo con la idea de caricaturizar a los músicos afroamericanos que triunfaban en los clubes de Harlem a modo de homenaje, suscitó polémica y, en consecuencia, los estudios se abstuvieron de volver a proyectar la película.

Cartel de «Dumbo» publicado en EL UNIVERSAL cuando la cinta se estrenó en México, en 1942. Foto: Hemeroteca EL UNIVERSAL

 

Esto duró hasta 1967, cuando en la Expo de Montreal decidieron que no había motivo para guardar la cinta en un cajón, por lo que no solo fue proyectada en los cines de nuevo, sino que se convirtió en la primera película Disney en salir en formato VHS.

Pero el melón del racismo se volvió a abrir a principios de este año cuando el gigante del entretenimiento optó por reforzar la seguridad en su plataforma de streaming Disney+ retirando del catálogo infantil las películas clásicas, como “Dumbo” o “Peter Pan”, entre otras, que incluyen representaciones negativas y/o maltrato de personas o culturas, aunque seguirán disponibles en las cuentas de adultos.

Al margen de la polémica, el divertido y simpático elefantito volador ha enseñado durante generaciones un valor que conviene recordar de vez en cuando y es que “ser distinto no es ni mejor ni peor, es simplemente diferente”.

 

Sebastián Zurita dará nueva personalidad a Basteri en serie

– Sebastián Zurita tuvo plena libertad de darle a Alejandro Basteri una nueva personalidad en la última temporada de ‘Luis Miguel, la Serie’.

«A mi papá no le importaba nada, mas que tú», dice Alejandro Basteri a su hermano, el famoso Luis Miguel, en el tráiler de la última temporada sobre la vida del cantante, que arranca el próximo fin de semana.

Sebastián Zurita es el actor que interpretará a Alex, en sustitución de Juanpa Zurita (no son familiares, sólo apellido similar), quien lo tuvo su cargo episodios anteriores.

«Ahora se vuelve la ancla de Luis Miguel, tanto en lo personal, como profesional, es el único con el que tiene una relación real y se pueden decir sus cosas», indica Sebastián.

«Él está en una línea final de qué tanto puede ser la voz de la razón y qué tanto le conviene estar del lado bueno del cantante y tiene mucho más drama», agrega.

En la vida real Alex, a diferencia del intérprete de «La Incondicional», gozó de la relación con su madre mientras su padre y hermano iban de gira. También fue quien, tras la ruptura con Luisito Rey, se quitó públicamente el apellido Gallego.

Actualmente es empresario.

Cuando Zurita recibió la invitación al proyecto sabía del compromiso de encarnar a alguien vivo, que en cualquier momento puede mostrar su desacuerdo. Pero también que el hermano menor de Luis Miguel es alguien al que poco se le ve públicamente.

Así que con Diego Boneta, el protagonista, y Humberto Hinojosa, el director de la serie, realizó trabajo de mesa para darle forma al personaje.

«Todos tenemos una máscara pública, no se sabe lo que pasa dentro de la cuatro paredes de nuestras casas. Para mi (Alejandro) se me hacía muy para afuera, así que no sentía que era de buscar ciertos manerismos o cosas así.

«Cuando le pregunté a Beto qué quería me dijo que era de borrón y cuenta nueva con lo que hizo Juanpa, que cuando se viera en pantalla se notara distinto, mi teoría es que es como un mini Luis Miguel cuando no está él. Es como con mi hermano (Emiliano, también actor) que en varias cosas nos parecemos», subraya el actor de Cómo sobrevivir soltero y Amor de mis amores.

Desconoce si Bastieri dio alguna opinión de la serie. Recién y públicamente en sus redes sociales, el empresario afirmó que con la familia tiene buena relación.

A pregunta expresa, Sebastián dice que en su adolecencia escuchó mucho al «Sol», mientras iba en auto con sus amigos.

«(Ahora) No es una persona a la que tenga en mi spotyfy, conozco sus canciones y me las sé (risas), pero ya no es algo que escuche en mi día a día cuando lo hice en mis años teen. Él es un gran cantante, intérprete, patriomonio nacional, que puede llenar más de 30 auditorios», subraya.

Halyna Hutchins, la directora de fotografía asesinada en el set de la última película de Alec Baldwin

Era responsable visual de «Rust», western protagonizado y producido por Alec Baldwin. Falleció en un hospital de Nuevo México, mientras que el director Joel Souza fue atendido de emergencia por herida de arma de fuego

Halyna Hutchins, la directora de fotografía que murió hoy tras ser balaceada en el set de la nueva cinta de Alec Baldwin, tenía nombre en el cine independiente.

Hace dos años obtuvo el premio de su categoría en el English Riviera Film Festival por su trabajo en el proyecto Treacles de cortometraje.
Pero desde 2015 ya formaba parte de producciones sin los grandes reflectores y presupuestos hollywoodenses como la serie Diane, Jerry, and Friends y el largometraje Snowbound, participante en diversos festivales de terror.

Este año su trabajo en The mad hatter, bajo la dirección de la debutante Cate Devaney (artista visual en Doctor Strange), llegó a plataformas streaming en EU.

Desde hace unas semanas era responsable visual de Rust, western protagonizado y producido por Alec Baldwin, estrella en la saga Misión imposible y el filme Los lnfiltrados.

La historia situada a fines del siglo 19, sigue a un niño de 13 años, quien junto con su hermano menor, debe valerse por sí mismo tras la muerte de sus padres.

Entonces va con su abuelo, a quien no ve desde hace tiempo, por una sentencia a la horca por un asesinato accidental.

Hoy Hutchins estaba con el equipo de producción en el Rancho Bonanza Creek, una locación famosa para películas como Cowboys & Aliens, cuando presuntamente el actor accionó el arma durante una escena.

La técnica falleció en un hospital de Nuevo México, mientras que el director Joel Souza fue atendido de emergencia por una herida de arma de fuego.

Las autoridades precisaron que no han sido presentados cargos por el incidente, en tanto que una investigación fue abierta, con testigos siendo entrevistados por los detectives.

Hutchins tenía en cartera el rodaje de Lenin lives!, donde supuestamente se congelaría el cuerpo del líder revolucionario para preservarlo.

Alec Baldwin dispara durante el rodaje de un tiroteo de la película «Rust» y muere una mujer

Dos individuos fueron baleados durante el rodaje de una escena en el set de la película del oeste «Rust», protagonizada por el actor Alec Baldwin, detalló el despacho en un comunicado

El actor Alec Baldwin disparó un arma de utilería que dejó este jueves una mujer muerta y un herido mientras filmaban una escena de la película «Rust» en el estado de Nuevo México, informaron las autoridades.

La directora de fotografía, Halyna Hutchins, de 42 años, resultó herida cuando «un arma de utilería fue disparada por Alec Baldwin, productor y actor», informó la oficina del sheriff del condado de Santa Fe en un comunicado.

Hutchins «fue transportada vía helicóptero al Hospital de la Universidad de Nuevo México, donde fue declarada muerta por el personal médico», agregó el texto.

El director de «Rust», Joel Souza, de 48 años, resultó herido. «Fue transportado en ambulancia» a un centro médico para ser atendido de emergencia.

El incidente ocurrió en el Rancho Bonanza Creek, una locación famosa para películas en Estados Unidos, donde también se han grabado «Cowboys & Aliens» y «Longmire».

La oficina del sheriff precisó que no han sido presentados cargos por el incidente, en tanto que una investigación fue abierta, con testigos están siendo entrevistados por los detectives.

«De acuerdo con los investigadores parece que la escena que se filmaba contemplaba el uso de una pistola de utilería cuando fue disparada. Los detectives están investigando cómo y qué tipo de proyectil fue disparado», agrega el texto.

Las patrullas se dirigieron al lugar del accidente al comienzo de la tarde, luego de recibir un pedido de emergencia.

«La producción ha sido interrumpida por ahora. La seguridad de nuestro elenco y de nuestro equipo es nuestra mayor prioridad», informó el equipo de Baldwin -coproductor de la película-, citado por la televisora KOB.

Los sets de rodaje usualmente tienen normas para el uso de armas de utilería, pero han sido registrados accidentes.

Uno de los más famosos fue cuando Brandon Lee, hijo de la leyenda de las artes marciales Bruce Lee, murió durante el rodaje de «El Cuervo», tras ser baleado con un arma que debía disparar balas falsas.

 

«Rust» es una película del oeste protagonizada por Baldwin y dirigida por Joel Souza. En la producción, Baldwin interpreta a Harland Rust, un forajido cuyo nieto es acusado de asesinato, y con quien huye cuando es sentenciado a la horca por el crimen.

Baldwin ha actuado en películas y en programas de televisión desde los años 1980.

Además de una serie de roles importantes, incluyendo «La caza del octubre rojo», y participaciones en la franquicia «Misión Imposible», Baldwin ha sido la voz de personajes animados en éxitos como «The Boss Baby».

Ha coleccionado fans por su interpretación del expresidente Donald Trump en el programa de comedia «Saturday Night Live», que le concedió un Primetime Emmy.

HBO quiere rodar una precuela de ‘The Sopranos’

WarnerMedia, propietaria de HBO, está negociando rodar una serie a modo de precuela con el creador de la serie original, David Chase.

La compañía WarnerMedia, propietaria de HBO, quiere rodar una serie a modo de precuela de «The Sopranos», considerada para gran parte de la crítica como una de las mejores ficciones televisivas de la historia.

La consejera delegada (CEO) de Warner Media, Ann Sarnoff, dejó entrever en una entrevista con el diario Deadline que están negociando esa idea con el creador de la serie original, David Chase.

«Estamos hablando con David (Chase) sobre una nueva serie, relacionada con ‘The Sopranos’ y en HBO Max», dijo la ejecutiva este jueves.

Chase ha explicado en numerosas entrevistas que está interesado en volver a escribir sobre «The Sopranos», pero solo para imaginar posibles precuelas, como ya hizo con el largometraje «The Many Saints of Newark».

La película, estrenada hace unas semanas en cines y en HBO Max, cuenta la infancia y adolescencia de Tony Soprano, el protagonista de la serie.

Al parecer, la compañía quedó «fascinada» con el resultado de la cinta y está interesada en presentar nuevas ficciones relacionadas con la trama.

Sin embargo, el mes pasado el propio Chase dijo que solo quería trabajar para la gran pantalla y no tenía intención de volver a la televisión.

«The Many Saints of Newark» fracasó en su estreno en cines con solo 5 millones de dólares recaudados en Estados Unidos, aunque se lanzó también por televisión a través de la plataforma HBO Max y parece que allí sí que ha renovado el interés por «The Sopranos».

«Ha elevado la franquicia completa de «The Sopranos» de una manera nueva. No puedes medir su rendimiento solo por la recaudación en taquilla», aseguró Sarnoff.

Maluma dará voz a un personaje de película de Disney

El colombiano dará voz a un personaje llamado Mariano, el galán de la ciudad en la cinta ‘Encanto’.

El cantante Maluma prestará su voz a uno de los personajes de «Encanto», la película animada de Disney que se ambientará en Colombia.

«Soy de Colombia y la historia es sobre una familia colombiana. Estoy orgulloso de formar parte de esta bella historia. Significa mucho para mí porque me apasiona compartir los valores y la historia de mi país con todo el mundo», aseguró el artista este jueves.

De acuerdo con Disney, Maluma prestará su voz a un personaje llamado Mariano, el galán de la ciudad y futuro prometido de la perfecta y divina hermana de Mirabel, Isabela.

Los espectadores podrán escuchar a Maluma tanto en la versión en inglés de la película como en el doblaje al español latino, una edición que también se llevará a España, al tratarse de una historia ambientada en Latinoamérica.

Lo extraño y peculiar se convierte en cotidiano en el último musical de Disney, «Encanto», una pieza inspirada en el realismo mágico que centra su trama en una familia con habilidades fantásticas que vive en las montañas de Colombia.

La película narra la vida de los Madrigal, una familia que vive en las montañas y en la que todos sus miembros tienen poderes especiales menos Mirabel, una joven de 15 años que lucha por encontrar su don y salvar a su familia de una amenaza que puede hacer desparecer la magia.

La cinta, que se estrenará en cine el 24 de noviembre, cuenta con canciones compuestas por Lin-Manuel Miranda, el creador de los musicales «Hamilton» e «In The Heights», y con la interpretación de Carlos Vives en su tema titular.

Patricia Armendáriz, la polémica y temida jueza de «Shark Tank México»

Patricia Armendáriz fue luz y sombra para los emprendedores mexicanos durante cuatro años

Durante cuatro años Patricia Armendáriz fue luz y sombra para los emprendedores mexicanos, que asistían al programa «Shark Tank México».

En la emisión, esta chiapaneca era del grupo de empresarios que escuchaban propuestas de decenas de mexicanas y mexicanos, quienes deseaban obtener mecenazgo de alguno o varios de ellos y continuar en su negocio.

Si su compañero tiburón Arturo Elías Ayub era el juvenil; el banqueto Carlos Bremer el bonachón, y Rodrigo Herrera el que sabía de productos naturales; Armendáriz jugaba el papel serio, que difícilmente sonreía y lanzaba comentarios mordaces a los candidatos.

En su libreta apuntaba cifras y bosquejaba las propuestas de los emprendedores, se colocaba la mano con su bolígrafo en la barbilla, cruzaba la pierna y escuchaba atenta.

“Vas a ganar muchísimo conmigo, no te la vas a acabar”, era la frase que decía para convencer a quien le interesaba.

Nacida en 1955, actuaria por la UNAM, doctorada en Economía del Empleo por la Universidad de Columbia y Directora General de Financiera Sustentable, Armendáriz apoyó a muchas mujeres y sus propuestas.

Ella misma durante su carrera, ha sabido lo que es ser mujer en el mundo empresarial. En uno de sus trabajos, en el medio banquero, después de cinco años de laborar diario, le nombraron a un hombre externo al banco como director general. Ahí tomó la decisión de fundar su propio proyecto.

En «Shark Tank México» era de quienes menos apoyaba, pero en una entrevista para Claro Video explicó sus razones.

“La de menos bateo en términos relativos soy yo porque me toreo mucho a la gente antes de (respaldar)”, reconoció.

En enero pasado Armendáriz anunció su salida del programa para emprender nuevos caminos.

“Hoy se me presenta la oportunidad de continuar apoyando a la gente, a los microempresarios y emprendedores que son mi pasión de una manera más amplia, pero para lograrlo es necesario dejar de participar”, dijo en un video que subió a su cuenta de instagram.

“Voy a seguir cuidando a los emprendedores a los que invertí en el programa y ampliaré las inversiones de una plataforma que aumente la cobertura de beneficiarios”, agregó.

Ahora es diputada federal por Morena. Ayer pidió pruebas de desabasto de medicina en México, lo que generó críticas en su contra.

Rubén Albarrán será Rey del mambo

El cantante de Café Tacvba hará al personaje de “Cara ‘e foca” en El sueño de ayer, película donde el músico despierta en el año 2020

La actuación de Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, interpretando a la leyenda musical del mambo, Dámaso Pérez Prado, dejará a todos sorprendidos en un filme que mostrará al músico despertando en el presente.

Mónica Lozano, productora del filme El sueño de ayer, cuyo rodaje concluyó y que homenajeará al “Cara ‘e foca”, aclara que no se trata de una biopic sino de una historia juguetona.

La historia inicia con El rey del mambo despertando en la capital mexicana en 2020, pero sin darse cuenta que está muerto.

En el camino entiende que es una nueva época y, mientras busca a su musa, se topa con un joven (Benny Emmanuel, La CQ) quien lo guiará por la capital donde las calles y el ambiente que conocía el músico han dejado de serlo.

“Rubén no es actor, pero trabajó mucho de la mano de Emilio (Maillé, el director), hubo un fuerte trabajo de mesa, cuidadoso y fue tal el espíritu de Rubén y sus ganas de hacerlo que está estupendo”, precisa Lozano.

“Hay lugares icónicos que se verán, el Salón Los Ángeles, pero también las calles de la ciudad tratando de ver ese México que ya no vemos”.

Pérez Prado, cubano creador de “Mambo número 5”, “Mambo del Politécnico” y “Qué rico mambo” llegó a México a fines de los años 40, se convirtió en el rey de los centros nocturnos y tuvo apariciones en películas. Falleció en 1989.

Blanca Guerra, Ofelia Medina, Arcelia Ramírez, Mikaela Monet, Paco Rueda y Raquel Becerra completan el reparto de El sueño de ayer.

Se espera que el largometraje tenga recorrido por festivales de cine y luego, dependiendo de las condiciones de aforo por la pandemia, llegue a las salas.